
» El Ministro del Interior reconoció estar viviendo el momento más difícil de su carrera tras la sanción de EE. UU., que lo dejó por fuera del sistema bancario y teme el daño moral a su familia»
El Ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió este lunes a las consecuencias directas de su inclusión en la temida Lista Clinton (Lista OFAC) por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, una medida que lo ha dejado en una situación de aislamiento financiero.
En diálogo con Mañanas Blu, Benedetti reconoció que la sanción lo tiene “mal y golpeado”, y que no dimensionó la gravedad de la decisión hasta que esta se hizo efectiva. “Me bloquearon la tarjeta de crédito… Hasta ayer es que he venido a entender las implicaciones reales de la Lista Clinton”, confesó el funcionario.
Benedetti detalló que sus tarjetas de crédito, tanto Visa como MasterCard, fueron bloqueadas apenas unas horas después de conocerse la designación, debido a que estas compañías operan bajo jurisdicción estadounidense.
Más allá de las tarjetas, el Ministro del Interior advirtió que el principal riesgo es quedar completamente por fuera del sistema financiero colombiano, ya que los bancos locales mantienen vínculos operacionales con entidades norteamericanas. «Lo que me han dicho es que me sacan por la puerta de atrás del sistema financiero”, lamentó.
A pesar de que su caso es una acción administrativa y no implica un proceso judicial ni incautaciones, Benedetti subrayó que el golpe más duro es el daño moral y reputacional, señalando que no desea que sus hijos en el extranjero sean señalados como «hijos de un narcotraficante».
El Ministro, quien sostiene que fue castigado por sus pronunciamientos en defensa del presidente Gustavo Petro, aseguró que ya adelanta gestiones con abogados en Estados Unidos: “Estoy golpeado, pero voy a dar la pelea. No me voy a esconder, voy a aclarar esto hasta el final”.
