
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ha entrado en la etapa decisiva de la investigación que se adelanta contra seis congresistas por su presunta implicación en el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Según conoció en primicia W Fin de Semana, la Sala, bajo la ponencia del magistrado Misael Rodríguez, ha cerrado formalmente la fase de recolección de pruebas al considerar que ya cuenta con la evidencia necesaria para calificar el sumario y determinar quiénes serán llamados a juicio.
La investigación se centra en los congresistas de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público, que incluyen a Wadith Manzur, Karen Manrique, Julián Peinado, Juan Pablo Gallo, Liliana Bitar y Juan Diego Muñoz.
La evidencia recopilada, que incluye declaraciones clave de testigos como María Alejandra Benavides, Olmedo López y Sneyder Pinilla, así como chats entregados a la Corte, sugiere una presunta presión indebida por parte de los legisladores al gobierno. El supuesto objetivo era obtener la asignación de contratos en la UNGRD a cambio de garantizar la asistencia y los votos necesarios para la aprobación de proyectos de deuda en 2023.
El despacho del magistrado Rodríguez ahora se concentrará en la construcción de la decisión final, aunque las partes tienen la opción de interponer un recurso de reposición contra el cierre probatorio para insistir en la práctica de alguna prueba pendiente.
