
Las ventas han superado en los 60 millones de pesos y se han comercializado más de 40 toneladas de mercancías
La distribución es semanal y se ha consolidado con la articulación de la Agencia para las Drogas y el Delito de las Naciones Unidas (UNDOC), la Defensoría del Pueblo y las Fuerzas Militares.
Esta primera fase, de apertura del proyecto, beneficia a más de 1.230 familias campesinas del Catatumbo.
El impulso sobre el terreno lo brinda la Brigada de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo Uno, en el marco del programa Fe en Colombia con 17 asociaciones campesinas del Catatumbo, eliminando la intermediación.
Los militares han promovido acercamientos estratégicos con la Cooperativa Comercializadora Social del Catatumbo (COOSOCATA), con el propósito de abrir oportunidades de negocio que beneficien directamente a productores de los municipios de El Tarra, Convención, Ocaña, Sardinata, Tibú, Teorama, San Calixto y El Carmen.
El proyecto
A comienzos de 2025 el Catatumbo enfrentó una grave crisis humanitaria como consecuencia de enfrentamientos por el control territorial. Según la Defensoría del Pueblo, cerca de 65.000 personas fueron desplazadas y miles más confinadas. En marzo, Naciones Unidas reportó un total de 92.000 personas afectadas.
Frente a esta situación el Ejército Nacional intensificó su presencia institucional, ofreciendo apoyo y acompañamiento desde la especialidad de Acción Integral a las comunidades más vulnerables.
El programa Fe en Colombia impulsó acciones de fortalecimiento a COOSOCATA, como asesoría en posicionamiento de marca, gestión de redes sociales y producción de contenido audiovisual para visibilizar los procesos y productos de los asociados.
Gracias a este acompañamiento los productores participaron en dos escenarios comerciales de alto impacto: AgroExpo y la Rueda de Negocios de la Cámara de Comercio de Cúcuta. Estos espacios permitieron establecer relaciones comerciales sostenibles y avanzar en la venta directa de productos agrícolas del Catatumbo.