ANT constituyó dos resguardos indígenas y aprobó ampliación de otro en Cauca, Nariño y Putumayo
La decisión se tomó en la sesión 118 del Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), liderada por la ministra de Agricultura delegataria con funciones presidenciales, Martha Carvajalino.
Esta sesión marcó un hito histórico, pues aprobó cuatro proyectos de tierras que reflejan a nivel nacional e internacional los avances de la Reforma Agraria con las comunidades indígenas.
Al respecto la ministra resaltó que la Reforma Agraria está cumpliendo con el Acuerdo de Paz y a nivel global ha sido reconocida, felicitada y exaltada.
“Extendemos nuestro especial reconocimiento y agradecimiento a la Agencia Nacional de Tierras por su labor (…) El Gobierno de Gustavo Petro ha sido el que mayor reconocimiento ha logrado en términos de saneamiento, ampliación y constitución de resguardos de pueblos indígenas”, manifestó.
En la misma línea, la titular del agro colombiano destacó que la decisión tomada en el Consejo había sido solicitada hacía muchos años.
Al respecto, Felipe Harman, director de la ANT, subrayó que con el Gobierno del Cambio las comunidades indígenas ahora encuentran una institucionalidad que cumple la palabra.
“A las problemáticas territoriales nunca se les había prestado tanta atención como hoy lo hace este Gobierno. La convivencia y la paz están por encima de todo. El Estado debe cumplir y en eso estamos comprometidos. Los líderes asesinados por tierra no pueden quedar como una cifra más, estamos actuando”, señaló.

Los cuatro proyectos aprobados

A través de los cuatro proyectos fueron formalizadas 92 hectáreas y 8.287 metros cuadrados de tierra. Estos son los detalles de cada uno:
• Se actualizaron los linderos con efectos registrales de los predios LT Villa Amazónica, Santafé Villa Amazónica, El Naranjito Villa Amazónica. Además, se amplió, por primera vez, el Resguardo Indígena Inga de Blasiaku con tres predios de la comunidad, ubicados en el municipio de Villagarzón (Putumayo).
• Se constituyó el resguardo indígena de Yaramal, del pueblo Pastos, con tres predios privados de propiedad de la comunidad y un predio baldío con ocupación de la comunidad, ubicados en el municipio de Ipiales (Nariño).
• Se constituyó el resguardo indígena nasa Kiwe Zxicxkwe Tierra Linda, del pueblo nasa, sobre un predio de posesión ancestral y un predio de propiedad privada de la comunidad, ubicados en el municipio de Valle del Guamuez (Putumayo).
• Fue aprobado el proyecto de acuerdo “por medio del cual se califica la concurrencia de razones de apremio y urgencia para solicitar la entrega anticipada del predio denominado ‘Aguatibia No. 2’, ubicado en el municipio de Puracé (Cauca).
Este último punto es de suma importancia, teniendo en cuenta que la Corte Constitucional, en el Auto 004 de 2009 (de seguimiento a la Sentencia T-025 de 2004), ordenó materializar medidas prioritarias para proteger los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, incluido el pueblo kokonuko, desplazado por el conflicto armado o en riesgo de desplazamiento forzado y con una situación grave de exterminio físico y cultural.
En ese sentido, esta medida del Gobierno nacional es una salvaguarda para proteger la vida, el territorio y la cultura de este pueblo.