Tras la justa democrática del 13 de marzo, ubo un ganador y ese ganador no fue Gustavo Petro.
Por Jorge Enrique Diaz Varela
Hoy pasadas algunas horas de las votaciones al congreso y a las consultas de las coaliciones para escoger a 3 candidatos a la presidencia, y luego de pasado el guayabo para unos por la sorpresa del resultado y para otros por la tristeza por no haber logrado lo propuesto para alcanzar una victoria contundente que posicionara su partido o movimiento como el amo y señor del Congreso, como el ganador eventual en la primera vuelta el próximo 29 de mayo.
Hoy los analistas políticos hablan de una victoria aplastante de Gustavo Petro y de una derrota sonora de Sergio Fajardo, y para ello pretenden comparar los resultados de las 3 consultas, nada mas alejado de la verdad, las tres consultas eran una medición de fuerzas interna entre las tres coaliciones, en las cuales ganaron los que se perfilaban para ello.
Revisemos el proceso empezaremos por el Pacto Histórico tenia como seguro ganador a Gustavo Petro, pero era algo predecible, dicha consulta parecía mas una pantomima que un verdadero proceso de escogencia de un candidato, esta era una “pelea” de tigre con burro amarrado, ninguno de los 4 contrincantes de Petro tenía la más mínima posibilidad de ganar, que sacara 4 millones de votos era predecible porque tenia un proceso preelectoral de 4 años, proceso que inicio en 2018 y culmino el 13 de marzo de 2022, a pesar que el afirmo que Colombia no era una democracia, se demostró que sí, afirmaba que habría fraude y se le demostró que no que los mitos que mantenía vivos murieron, pero ¡realmente fue un ganador Petro y su Pacto Histórico?, veamos el obtuvo 4.487.551 en la consulta y a pesar de ser el máximo líder de sus listas al Congreso, en el Senado obtuvo 2.302.847 que le dieron 16 curules las mismas del Partido Conservador, y en Cámara logro 2.386.535 votos que le dieron 25 curules, 7 menos que el Partido Liberal para un total de 41 curules en el Congreso.
En Centro Esperanza gano Sergio Fajardo, sin la estruendosa cifra de Petro, pero en esta consulta se vio el cabeza a cabeza entre 2 candidatos y además la obtención de votaciones no tan distantes de los otros tres participantes, en el congreso logro en general la coalición 14 senadores y 15 Representantes para un total de 29 congresistas, ganándole al Pacto Histórico.
En el Equipo Por Colombia el Ganador fue Fico Gutiérrez, una sorpresa para muchos y en especial porque se enfrentaba a maquinarias bien aceitadas, y es un ganador porque obtuvo 2.160.329, con apenas 3 meses de campaña, igual se vio una votación significativa y no tan abismal como el caso del Pacto Histórico entre los contrincantes, en el Senado lograron 41 curules y en Cámara 63 escaños, para un total de 101 curules.
Daniel Coronell, Gustavo Bolívar y muchos de los simpatizantes de Petro gritan a los 4 vientos que fueron los triunfadores, pero si vemos el mapa del Congreso, vemos que no hay una fuerza que sea la mayoritaria, es mas nos encontramos con una paridad, pero que a la hora de medir fuerzas sen encontrara en el congreso 2 bancadas la de oposición que tendrá en el senado: Pacto Histórico 16, Comunes 5, Curules de las victimas 16, Indígenas 2, para un total de 39 senadores, mientras que los que denominan derecha serán: Conservadores 16, Liberales 15, Centro Esperanza 14, Centro Democrático 14, Cambio Radical 11, La U 10 y No Une Colombia 4, para 84 senadores, así que de ser gobierno Petro no la tiene fácil.
En la Cámara las cosas están igual las fuerzas de la denominada derecha son mayoría con 132 Representantes, mientras la oposición tendría 56 Representantes, así las cosas, las fuerzas del Congreso quedaron oposición 95 congresistas y la denominada derecha 216 congresistas, para un buen entendedor es claro que Petro no ha ganado nada, avanzó si, eso no se puede negar, ellos pueden sentirse triunfadores, pero la realidad es que el señor Petro la tiene difícil para llegar a la Casa de Nariño, es posible que a la primera vuelta lleguen 10 candidatos, y allí se decantara para ir a la segunda vuelta los dos de mayor votación, y con bastante precisión un niño de quinto primaria nos dirá que esos dos contrincantes para la segunda vuelta serán Gustavo Petro y Federico Gutiérrez.
Con este panorama en la crida realidad del pueblo si Petro quiere ganar en segunda vuelta tiene que bajarse los pantalones y negociar con el “enemigo” y si lo hace gana, pero si gana de esa manera queda maniatado, no solo en el congreso si no en la maniobrabilidad del gobierno, y para ganar tendría que negociar con Vargas Lleras de Cambio Radical, Álvaro Uribe del Centro Democrático, Cesar Gaviria del Partido Liberal y Efraín Cepeda del Conservador, así las cosas mínimo tendría que ceder 8 ministerios, quedando sin capacidad de gobernar libremente como lo pretende, el famoso cambio que pregona no se dará y la historia lo recordara como el líder de la izquierda que vendió la presidencia por un plato de lentejas.
Si no negocia Vargas Lleras de Cambio Radical, Álvaro Uribe del Centro Democrático, Cesar Gaviria del Partido Liberal y Efraín Cepeda del Conservador se unirán a Federico Gutiérrez, quien no le daría “asco” negociar, y contaría con un equipo de gobierno a fin y un congreso que lo respaldaría.
Así las cosas en efecto los ganadores fueron otros, Gano Fico porque en tres mese de campaña logro el 50% de la votación que obtuvo Petro, gano Francia Márquez que siendo una mujer desconocida y afrocolombiana le raspo 775.000 votos a Petro, ganaron los partidos tradicionales que se reencaucharon, pero además no quedaron rezagados como lo decían Petro y Gustavo Bolívar, en la lista del Pacto Histórico ganaron Roy Barreras que mantendrá su curul, Piedad Cordoba que se blinda ante las investigaciones que le avecinan, Clara López que logro sin el esfuerzo de buscar votos (para el concejo de Bogotá saco poco mas de 6 mil votos), María José Pizarro que salto de la Cámara y le dejo su escaño a otra Pizarro y claro gano Gustavo Bolívar que sin mucho esfuerzo se mantiene en el congreso.
La conclusión es que realmente Gustavo Petro no ha ganado nada, que para ganar la presidencia le tiene que vender el alma al diablo y que esta muy lejos la posibilidad que gane en la primera vuelta, apenas inicia la campaña, pero amanecerá y veremos, eso dijo un ciego amaneció y no vio nada, así que Petro debe dejar de ensillar la mula sin antes comprarla, porque aunque el crea que la derecha y el centro están heridos de muerte, la realidad es que están envalentonados, que Gustavo Petro les mostro sus “armas” de campaña y saben como hacerle frente, no la tiene fácil y como dicen muchos entendidos en los corrillos electorales llega a la contienda sangrando y con eso lo tienen cortico, veremos que decide, quien será su formula a la vicepresidencia y que le aconseja su principal consejero el senador Gustavo Bolívar.
Los espero el 30 de mayo, sea para decir que lo que escribo acá es lo que ocurrió o para reconocer que me equivoque y que tendremos que ver si nos volvemos como Venezuela o la potencia mundial por la vida que pregona Petro, el mismo que celebro a radiar la despenalización del aborto hasta la semana 24.