*Marta Sáenz Correa
Un amigo de infancia, a quien también le encantan los temas de superación personal, me compartió los resultados del estudio sobre el desarrollo en adultos de la universidad de Harvard dirigido por el Psiquiatra Robert Waldinger, que tiene como propósito analizar aquellos factores que llevan al ser humano a vivir una vida sana, plena y sobretodo feliz.
El estudio, es un proyecto único que ha mantenido su línea de investigación por 75 años, que empezó con 724 sujetos de análisis en 1938, de los cuales 60 aún siguen con vida, e incluyo las esposas, hijos, nietos y bisnietos de las personas originales.
Los resultados del proyecto son contundentes, ni el dinero ni la fama dan una vida sana, plena y mucho menos feliz. Lo que nos lleva a tener una vida feliz son las relaciones humanas saludables y constructivas. De acuerdo a este estudio, la soledad es la condición que en el tiempo provoca la mayor cantidad de enfermedades físicas y psicológicas; y se aclara, que se puede estar solo aun rodeado de amigos, o en un matrimonio o familia disfuncional.
Las personas que vivieron mas años, con salud, y mas felices no eran aquellas que tenían mejores niveles de alimentación, ni las que hacían mas ejercicio, ni las que trabajaron mas duro, ni las que tenían mas fama o fortuna. Los que mostraron las vidas mas plenas, saludables y felices son aquellos que dedicaron muchos años de su vida y esfuerzo a construir relaciones profundas, de confianza, a prueba de crisis, positivas, de amor, de respeto y de crecimiento personal.
En ese sentido, coincido con la tesis del psiquiatra, y si queremos construir una vida feliz en el largo plazo nos tenemos que enfocar en nuestras relaciones personales, dedicarles el tiempo y la atención que requieren, y no dejarlas exclusivamente para los momentos de crisis.
A los resultados de esa valiosa investigación también, le agraria mi apreciación personal en el sentido que además de fortalecer las relaciones personales debemos concentrarnos mas en el ser que en el tener. Nos la pasamos toda una vida trabajando duro para tener dizque un futuro mejor y en ese afán nos perdemos las oportunidades de disfrutar las pequeñas cosas como compartir en familia todas las mañanas la lectura de nuestro diario El Meridiano de Córdoba acompañado de un delicioso café Córdoba; caminar en la Ronda del Sinú o en un parque cercano; acompañar a los sobrinos o nietos a comer helado; compartir con los compañeros del colegio o universidad; leer un libro; comer lo que mas nos gusta; o programar tertulias con los amigos cercanos para analizar temas de actualidad o componer el mundo.
Nota Adicional.
Un estudio de Harvard concluyó que lo que nos lleva a tener una vida feliz son las relaciones humanas saludables que construimos a lo largo del camino.