cafesalud
A propósito de las prórrogas que Saludcoop en liquidación ha puesto a la venta de la EPS Cafesalud y la red de Esimed, la Asociación de Clínicas y Hospitales de Colombia (ACHC) le manifestó a Opinión y Salud en exclusiva que este proceso puede generar uno de los mayores detrimentos patrimoniales del sector salud, puesto que para el gremio de prestadores no hay garantías del pago de las obligaciones y deudas de la entidad.
La ACHC indicó que esta venta, calificada por el Gobierno como necesaria, no se ha desarrollado de manera coordinada y clara, por lo que le enviaron una carta al procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, para que intervenga en el proceso de venta de Cafesalud EPS, pues como es de conocimiento público han corrido la fecha para la entrega de las ofertas 4 veces y es poca la información que se conoce sobre el proceso, de hecho aún el Gobierno no ha dicho cuánto vale la EPS.
Para el sector prestador de servicios de salud, la venta de la EPS no va cumplir con su motivación inicial, pagar los compromisos de Cafesalud y Saludcoop.
No hay una cifra cierta sobre el valor de Cafesalud
Además, lo que más preocupa a los hospitales y clínicas es que no existe un avalúo de conocimiento público o una cifra cierta y concreta sobre el valor de la EPS, medida más que necesaria cuando se trata de la venta de una entidad que es la EPS más grande del país, delegataria de un servicio público esencial y de la garantía de un derecho fundamental.
“Sí la venta se ha propuesto como la mejor opción, para este gremio una buena venta será aquella que genere los recursos necesarios para cubrir la deuda actual de la EPS Cafesalud, los pasivos de la EPS Saludcoop en liquidación y los BOCAS otorgados por el Gobierno, que corresponden a $200 mil millones del Fosyga”, precisa la carta.
Afiliados de Cafesalud deben ser distribuidos en las demás EPS
Por otro lado, la Asociación propuso que la población afiliada de Cafesalud se distribuya entre las demás EPS y que no solo se tenga en cuenta las UPC (Unidad de Pago por Capitación) como el mayor activo de la venta. 

Redistribuyendo a la población se puede vender a la EPS en su justo valor, en lo que ciertamente ha debido establecerse en el proceso liquidatorio, pues se trata de un activo de la EPS Saludcoop”.

Finalmente, Juan Carlos Giraldo, director de la ACHC exhortó a la Procuraduría a hacer una acertada intervención del proceso de venta, teniendo en cuenta que se trata de vidas humanas en juego y que no es un secreto que la mayoría de la población afiliada a Cafesalud, sufre día a día dificultades en los procesos de autorización y atención oportuna de sus requerimientos de salud.