
Tomado de: http://es.presidencia.gov.co
“Estoy segura que Colombia va a lograr la paz, que ustedes van a tener una victoria inolvidable y nos va a enseñar a todos en el mundo que se puede acabar con el sufrimiento y la guerra y con los conflictos”, dijo la laureada durante la instalación de la XVI Cumbre de Premios Nobel de Paz.
Un cálido elogio a las víctimas del conflicto armado en Colombia, a quienes calificó de héroes reales, ofreció este jueves la yemení Tawakkul Karman, Premio Nobel de Paz 2011, al instalar la XVI Cumbre de laureados organizada en la capital colombiana.
Tawakkul Karman es periodista, política y activista, y fue laureada por su batalla no violenta a favor de la seguridad de las mujeres y de su pleno derecho en la plena participación de la obra de construcción de la paz. Fue la primera mujer árabe en obtener el Premio.
“Quiero decirle a las víctimas que ellos nos han demostrado un gran corazón, ustedes no son víctimas, ustedes son héroes reales y la historia los va a mencionar a futuro, mencionará el sacrificio que están haciendo por la paz”, expresó Karma.
La laureada añadió que el sacrificio de las víctimas es por la paz y no es un sacrificio por la venganza. “Con ese sacrificio que están cruzando con Colombia a la otra orilla del mar donde encontremos la paz, una vida sin guerra, una vida sin sangre y dejamos en el pasado todos los conflicto armados y masacres”, dijo.
Feliz en Colombia
De la misma forma, expresó sentirse feliz en Colombia, un país que está renaciendo y en donde los ciudadanos están descubriendo la vida sin guerra.
También elogió al Presidente Juan Manuel Santos, Premio Nobel de Paz 2016, de quien dijo fue reconocido su voluntad y deseo de buscar la reconciliación en el país.
“No hay lugar a dudas que le Presidente Santos lo merece y también cada colombiano merece este premio Nobel de la paz”, dijo Tawakkul en el acto de instalación de la cumbre de nobeles de paz.
“Estoy segura que Colombia va a lograr la paz, que ustedes van a tener una victoria inolvidable y nos va a enseñar a todos en el mundo que se puede acabar con el sufrimiento y la guerra y con los conflictos”, reiteró Karman durante su intervención.