“Son múltiples las falencias, el mal manejo, y el atropello que está cometiendo la interventoría del hospital San jerónimo liderada por el agente interventor Rubén Trejos”: médicos del área de urgencias de la ESE.
Redacción: La Ventana.
Tras confirmarse 4 casos de contagios por coronavirus en la ESE hospital San Jerónimo de Montería, los médicos que atienden en el área de urgencias de la entidad, no aguantaron más y denunciaron las precarias condiciones en que se encuentran en medio de la batalla contra el coronavirus.
Aducen, que son múltiples las falencias, el mal manejo, y el atropello que está cometiendo la interventoría del hospital San jerónimo liderada por el agente interventor Rubén Trejos. Los galenos sostienen que están engañando al pueblo cordobés, haciéndole creer que todo marcha bien, y que la entidad está preparada para enfrentar la pandemia, lo cual, aseguran los médicos es totalmente falso.
En un comunicado que no lleva firmas por temor a recibir represalias, afirman: “Hacemos esta denuncia pública porque estamos cansados de no ser escuchados y por miedo a ser despedidos nos hemos callado todo este tiempo, pero llegó el momento de hablar y denunciar ante la comunidad lo que está sucediendo”. “Relataremos paso a paso para mostrarle al pueblo cordobés, a los entes departamentales y municipales el verdadero panorama que se vive en el hospital, para que inicien la investigación necesaria, ya que esta intervención debe acabarse”
De acuerdo a los citados médicos, “Al iniciar la pandemia (hace más o menos 1 mes y medio) nos reunimos con Luis Fernando García (subdirector científico) y Sergio Leonardo Muñoz (jurídico), a quienes les expusimos nuestra preocupación y el alto riesgo al que estamos sometidos atendiendo pacientes altamente sospechosos y portadores de COVID-19 sin elementos de protección personal, y la respuesta de ellos fue enviarnos por correo un email el cual decía que cada uno de nosotros debía solicitar a la ARL nuestros elementos de protección personal, porque ellos no estaban en la obligación de proporcionarnos ese tipo de elementos, pero que de igual forma lo harían”.
Uno de los apartes del comunicado expresa, “Hasta hace dos semanas carecíamos de todos los elementos de protección personal, no habían batas desechables, ni tapabocas N95, no teníamos lentes o monogafas, no había alcohol antiséptico, ni jabón glicerinado, y duramos 10 días sin alcohol y jabón”.
“A cada trabajador del hospital (médicos, auxiliares, jefes de enfermería, conductores, vigilantes, etc.), en ese entonces se nos entregó, 5 tapabocas de tela, los cuales debíamos lavar y reutilizar, y nos tenían que durar un mes. Esto es algo absurdo ya que está científicamente comprobado que ese tipo de tapabocas no nos protegen, y los más grave del asunto es que al momento de entregarnos una (1) bata desechable, nos dijeron, “esta bata debe durarles 10 días, deben llevarlas a sus casas y lavarlas, porque deben reutilizarlas”. Consigan el documento de los médicos.
Los galenos se plantearon el siguiente interrogante, ¿Será que el gerente interventor también usó la misma bata desechable durante diez días, e inclusive la llevaría a su casa exponiendo su núcleo familiar?
Los médicos que atienden urgencias en el hospital dijeron además que hace aproximadamente tres semanas ocurrió un hecho sumamente desastroso, cuando 8 médicos generales fueron aislados por tener contacto con pacientes altamente sospechosos de COVID-19. ¿Por qué fueron aislados?, se preguntan los profesionales de la salud, y contestan, que ello sucedió porque no tenían elementos de protección personal, y no precisamente porque los trabajadores de la salud estuvieran incumpliendo los protocolos de seguridad.
Los profesionales de la salud señalan, que cuando intentaron hacer una renuncia masiva por la falta de insumos y garantías, la respuesta por parte de la gerencia fue que si lo hacían, no se les cancelaría el mes de marzo.
Sostienen que hoy por hoy, cuentan con batas desechables que deben reutilizar durante dos turnos seguidos, gorros, polainas, guantes y tapabocas N95 que también deben reutilizar. “Para quienes desconocen esta información, la vida media de un tapabocas N95 es de aproximadamente 8 horas, y nosotros los utilizamos durante 24 horas, y en muchas ocasiones son tapabocas de muy mala calidad, los cuales se dañan o se parten al momento de utilizarlos o sacarlos de la bolsa”, advierte el comunicado de los médicos.
Aducen que nunca recibieron charlas, ni mucho menos se hizo una socialización sobre los protocolos de atención a pacientes sospechosos o positivos por coronavirus, y afirman que a la fecha siguen sin recibirla.
“La situación que estamos viviendo hoy día en las instalaciones del hospital es supremamente preocupante y alarmante; 4 trabajadores del área de urgencias de la ESE resultaron positivos a la prueba de COVID-19. Es totalmente falso que estas personas fueron aisladas inmediatamente, toda vez que dos de estas personas positivas fueron obligadas a presentarse en sus lugares de trabajo, pasando por encima las recomendaciones médicas”, sostienen los médicos en el comunicado.
Los profesionales de la salud proponen que el hospital se declare en “Emergencia Sanitaria”, tras asegurar que “es un delito el que está cometiendo el señor Rubén Trejos, al decir que la situación está totalmente controlada cuando aun no es así, porque es muy probable que existan muchos más contagios, lo cual solo se sabrá cuando se conozca el resultado de muchas pruebas”
“Es denigrante que usted se lave las manos públicamente pidiéndonos que utilicemos adecuadamente los elementos de protección personal, porque nosotros sabemos usarlos perfectamente, y es USTED el que está incumpliendo con la entrega de los mismos, y fue usted quien se negó desde un principio a entregarlos, y es usted quien le ha fallado al departamento, al municipio y a sus trabajadores. La culpa no es de nosotros los médicos generales, quienes por cuenta propia hemos comprado todos nuestros elementos de protección”, aseguran los médicos generales del hospital.
Falta de médicos generales.
Los médicos del área de urgencias de la ESE aprovecharon para denunciar que desde el mes de octubre de 2019, en reiteradas ocasiones le han manifestado por medio de cartas y reuniones al gerente interventor, Rubén Trejos, la falta de médicos generales en el área de urgencias y de hospitalización, y según ellos, la respuesta siempre ha sido que por falta de dinero no podían contratar nuevos médicos generales, por lo cual aseguran que cada uno de ellos de cubrir los huecos de los faltantes en los respectivos servicios.
“La ausencia de médicos generales, específicamente en el área de urgencias continúa desde octubre de 2019 hasta la fecha, (7 meses). Por ello los médicos que estamos en dicha sección nos vemos obligados a trabajar el doble, con el mismo sueldo y sin ninguna remuneración por hacer doble servicio”, subraya el comunicado.
Finalmente, los médicos le solicitan públicamente al Ministerio de Salud, a la Superintendencia Nacional de Salud, a la Personería Municipal, a la Alcaldía de Montería y a la Gobernación de Córdoba, abrir una investigación a la ESE hospital San Jerónimo de Montería, especialmente a la actual interventoría nefasta”.