La empresa Urrá alertó al Comité Departamental de Gestión de Riesgos de Desastres, para que active los diferentes comités locales, ante un posible rebose de la hidroeléctrica debido a las fuertes lluvias que caen en la zona alta del Sinú. La cota de rebose se halla a menos de un metro.
De esa manera, se deben implementar los correspondientes planes de emergencia para tomar medidas preventivas ante posibles subidas de los niveles del río Sinú, que en estos momentos se encuentra en alerta roja.
La alarma la prendió Urrá debido a que informaciones entregadas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), precisan que la temporada de lluvias se extenderá hasta el mes de octubre próximo.
Asimismo, el presidente de la entidad Rafael Piedrahíta de León dijo que igual llamado fue hecho a las comunidades ribereñas aguas debajo de la prensa, para que estén atentas ante una posible creciente por el rebose de la hidroeléctrica, por los motivos ya anotados.
El pasado lunes 15 de agosto de 2022, a las 4:00 de la mañana, ingresó una creciente al embalse con pico de 2380 metros cúbicos por segundo. Aunque los aportes han disminuido, se sostuvieron a lo largo del día por encima de los 2000 metros cúbicos por segundo.
Desde febrero hasta el 15 de agosto del presente año han sido controladas cuatro crecientes en el embalse de Urrá. La máxima descarga al río Sinú ha sido de 684 metros cúbicos por segundo. Lo anterior ha permitido trabajar con las cuatro turbinas.
“Si el embalse no estuviera realizando este control, la situación aguas abajo de Urrá sería más crítica de lo que se está registrando en estos momentos”, explicó el presidente de Urrá.
Hay que resaltar que los meses de marzo, abril y junio, han sido los más húmedos en la cuenca alta del río Sinú desde 1960, año desde el cual se tiene reporte.
Recomendaciones ante las lluvias
Con base en este panorama, y ante la probabilidad de que se presenten eventos como deslizamientos, avalanchas, vendavales, inundaciones, entre otros, el Minambiente y el Ideam recomiendan tener en cuenta lo siguiente:
● Si observa grietas o inclinaciones de viviendas, puentes, vías, entre otros, informe rápidamente a las autoridades locales.
● En casa recuerde cuáles son las rutas de evacuación y establezca puntos de encuentro en caso de alguna emergencia ocasionada por las lluvias.
● Asegure muy bien el techo, las tejas, y, en general, los objetos que pudieran ser arrastrados por la fuerza de vientos intensos asociados a vendavales.
● Revise el estado de los tejados y de estructuras elevadas que puedan colapsar por causa de vientos fuertes.
● Haga una adecuada disposición de los residuos para evitar taponamientos en los alcantarillados.
● Si vive en un primer piso, tenga presente la altura de los tomacorrientes y baje los tacos en caso de presentarse una inundación.
●Evite hacer actividades deportivas en áreas abiertas en el momento de tempestades.
● Estar atentos a las recomendaciones emitidas por el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y el Sistema Nacional Ambiental (SINA); adicionalmente, es importante consultar la información emitida por la Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas del Ideam.
El Minambiente y el Ideam les recomiendan a los comités locales y departamentales para la gestión del riesgo de desastres, y a todas las autoridades ambientales, seguir con atención permanente los informes y avisos para prevenir situaciones riesgosas.