lb6a2733

La Unidad para las Víctimas avanza en la implementación de las 12 medidas que integran el Plan de Reparación Colectiva de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), aprobado el 18 de marzo de 2016, mediante el apoyo a la realización de la Asamblea General de Delegados de dicha asociación, del 5 al 7 de julio en Bogotá, que también cuenta con el respaldo del Banco Mundial.

La realización de la Asamblea de la ANUC hace parte de la implementación de la medida de fortalecimiento al proyecto político de la organización, que busca establecer una estrategia para la difusión y discusión de los derechos de los campesinos, los principios y los objetivos de la organización campesina.

“La ANUC empezó a reconstruir la confianza, la organización se reencontró con los campesinos afiliados con el fin de reparar y reconstruir su tejido social y para esto, definitivamente la Unidad para las Víctimas ha sido nuestro mejor aliado”, aseveró Luis Alejandro Jiménez, presidente de la ANUC.

Este encuentro servirá de escenario para socializar los acuerdos de paz entre el Gobierno Nacional y las Farc, así como las normas para definir las estrategias propias de los campesinos de la ANUC para la ejecución de políticas, programas y proyectos. Todo dentro de un proceso de discusión y concertación con entidades del gobierno nacional como el Ministerio de Agricultura, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Agencia Nacional de Tierras, Agencia de Desarrollo Rural y la Unidad para Víctimas.

“Esta asamblea se vive en un momento único para el país, en un proceso de paz que tenemos que construir entre todos. Un trabajo mancomunado entre el Estado, la comunidad y la organización social para que todos podamos avanzar de manera conjunta”, afirmó Pérez, presidente de la organización campesina.

Desde agosto de 2014, la Unidad para las Víctimas convocó a la ANUC a ser parte del programa de reparación colectiva, en la estrategia de casos de incidencia nacional. Este plan de reparación pretende fortalecer la organización y su proyecto político, recuperar plenamente su autonomía, contribuir a la inclusión del campesinado al desarrollo económico en las distintas regiones y territorios, y recuperar y dignificar la identidad campesina.

La Unidad para las Víctimas y la ANUC han venido construyendo un programa que dignifica y fortalece a la organización. Con el trabajo entre profesionales de la Unidad y representantes de la ANUC, se consolidó el plan integral con 12 medidas, que actualmente avanza en su implementación.

La Unidad para las Víctimas avanza en la implementación de las 12 medidas que integran el Plan de Reparación Colectiva de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), aprobado el 18 de marzo de 2016, mediante el apoyo a la realización de la Asamblea General de Delegados de dicha asociación, del 5 al 7 de julio en Bogotá, que también cuenta con el respaldo del Banco Mundial.

La realización de la Asamblea de la ANUC hace parte de la implementación de la medida de fortalecimiento al proyecto político de la organización, que busca establecer una estrategia para la difusión y discusión de los derechos de los campesinos, los principios y los objetivos de la organización campesina.

“La ANUC empezó a reconstruir la confianza, la organización se reencontró con los campesinos afiliados con el fin de reparar y reconstruir su tejido social y para esto, definitivamente la Unidad para las Víctimas ha sido nuestro mejor aliado”, aseveró Luis Alejandro Jiménez, presidente de la ANUC.

Este encuentro servirá de escenario para socializar los acuerdos de paz entre el Gobierno Nacional y las Farc, así como las normas para definir las estrategias propias de los campesinos de la ANUC para la ejecución de políticas, programas y proyectos. Todo dentro de un proceso de discusión y concertación con entidades del gobierno nacional como el Ministerio de Agricultura, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Agencia Nacional de Tierras, Agencia de Desarrollo Rural y la Unidad para Víctimas.

 “Esta asamblea se vive en un momento único para el país, en un proceso de paz que tenemos que construir entre todos. Un trabajo mancomunado entre el Estado, la comunidad y la organización social para que todos podamos avanzar de manera conjunta”, afirmó Pérez, presidente de la organización campesina.

Desde agosto de 2014, la Unidad para las Víctimas convocó a la ANUC a ser parte del programa de reparación colectiva, en la estrategia de casos de incidencia nacional. Este plan de reparación pretende fortalecer la organización y su proyecto político, recuperar plenamente su autonomía, contribuir a la inclusión del campesinado al desarrollo económico en las distintas regiones y territorios, y recuperar y dignificar la identidad campesina.

La Unidad para las Víctimas y la ANUC han venido construyendo un programa que dignifica y fortalece a la organización. Con el trabajo entre profesionales de la Unidad y representantes de la ANUC, se consolidó el plan integral con 12 medidas, que actualmente avanza en su implementación.