La hacienda Las Catas en el municipio de Ayapel, fue en su momento uno de los predios más emblemáticos del departamento de Córdoba. Allí, desde los años 80, época cruda del narcotráfico, se han tejido toda clase de historias.

Y una de esas historias, es precisamente, una nueva modalidad de despojo de tierras que se está registrando en esa localidad del San Jorge al oriente del departamento de Córdoba, por parte de ganaderos residentes en el mismo predio.

La denuncia fue hecha por campesinos asentados en ese sector, en una audiencia defensorial llevada a cabo por la Defensoría del Pueblo en el municipio de Santa Cruz de Lorica, la cual contó con gran cantidad de personas afectadas por problemas con las tierras, y la falta de predios.

Precisaron los querellantes que personas solventes económicamente, arriendan las parcelas, de dos y media o tres hectáreas a los parceleros, a razón de 50 mil pesos mensuales. Les pagan dos o tres meses, y luego no les vuelven a cancelar. Pero tampoco les regresan las tierras.

Esa situación se viene registrando desde hace varios años por parte de los adinerados, los que aprovechan la pobreza y la escasez de recursos económicos de los campesinos, la mayoría de los cuales son desplazados por la violencia, procedentes de diferentes partes de Córdoba.

En ese sentido, pidieron a la Defensoría del Pueblo que actúe ante la Agencia Nacional de Tierras, para buscarle solución a ese problema antes de que vaya a agravarse más, como ha ocurrido en ocasiones recientes en esta sección del país, con la presencia de grupos paramilitares, que en su momento despojaron de sus tierras a campesinos.

Afirmaron que ellos son parceleros desamparados, por lo que recurren al apoyo de entidades estatales, en especial de la Defensoría del Pueblo, para que los puedan socorrer, ya que otras instituciones se han hecho los de la vista gorda y oídos sordos.    

Las parcelas Las Catas se conformó desde el 2006, luego de ser asignada por el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) como Comunidades Campesinas Desplazadas de diferentes municipios de Córdoba. Sin embargo, todavía no han adquirido la adjudicación individual.