eduardo tousAnte el paro que adelantan a nivel nacional las madres comunitarias y los últimos hechos registrados en relación al Programa de Alimentación Escolar, el representante cordobés Eduardo Tous De La Ossa, radicó una constancia en la plenaria de la Cámara de Representantes en la cual solicita designar una Comisión Accidental, liderada por el Presidente de la  Cámara, orientada a buscar un dialogo propositivo a favor de los niños y niñas, con la Dirección Nacional del ICBF, al Departamento de la Prosperidad Social y al Ministerio de  Educación.

“Hoy no podemos ser ajenos a la realidad que en estos momentos viven las madres comunitarias en todo el país, quienes han utilizado el derecho constitucional de la protesta para hacer valer los derechos de los niños que atienden:  El gobierno del Presidente Santos ha hecho ingentes esfuerzos para la cualificación de la atención a la primera infancia sin embargo, no podemos desconocer que hay situaciones que deben mejorarse a beneficio de las madres comunitarias y de los niños que atienden” indicó Tous De La Ossa.

Agregó el congresista cordobés que ante cualquier circunstancia deben prevalecer los derechos de los niños y las niñas, por lo cual invitó a la Dirección General del ICBF y al Sindicato de Madres Comunitarias a abrir espacios de diálogo.

“Escuchamos al ICBF expresar que el valor de la minuta es suficiente para brindar los 4 tiempos de alimentación, y en contraposición escuchamos las voces de las madres que con evidencias afirman que lo entregado por operadores no les alcanza y hasta a ellas les toca colocar de su propio bolsillo;  escuchamos al ICBF expresar su interés por la calidad de vida de las madres comunitarias, pero hay denuncias de madres comunitarias que fueron sacadas del programa porque padecen alguna enfermedad o por su avanzada edad.  El mecanismo de selección de operadores mediante el Banco de Oferentes que se visionó para dar mayor transparencia a los procesos de contratación,  fue incoherente y resultó siendo un verdadero fracaso”

Finalmente insistió en la necesidad de reestructurar el Programa de Alimentación Escolar ya que éste tiene fallas estructurales que no le permiten cumplir con los estándares de calidad.

“Este no es un tema nuevo. Durante el debate de control político que realizó esta célula legislativa al ICBF el pasado 9 de septiembre enfatizamos que se debe mirar y pensar en la industrialización de los desayunos escolares. En esa oportunidad señalamos, que más de 80% de los colegios no cuentan con infraestructura para las cocinas y comedores. Los registros que hacen los medios de comunicación día a día sobre la problemática de la Alimentación Escolar exigen acciones radicales. Yo pregunto: ¿Quién desayuna o almuerza con menos de 1.000 pesos?  Este tema es urgente y no da más espera” puntualizó Tous De La Ossa