El Heraldo
Foto: El Heraldo

Comunidades indígenas afectadas por el proyecto de expansión Gecelca 3.5 acaban de darle poder la firma De la Espriella Lawyers Enterprise, para demandar la licencia ambiental de la obra, tras aducir que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, al modificar la licencia ambiental de Gecelca 3, no exigió la realización de la consulta previa en la zona de influencia de la nueva obra.

La ANLA soportó su decisión de obviar la consulta previa en la modificación de la nueva licencia, con base en un concepto del Ministerio del Interior, el cual argumenta que en la zona de influencia no hay comunidades indígenas, es decir los pobladores que se tuvieron en cuenta para la consulta previa que dio vía libre a la primera licencia, el citado ministerio los borró de un plumazo como por arte de magia.

Daíro Romero, de la comunidad de Pueblo Flecha, Cabildo Indígena Unión Matoso, le dijo a La Ventana, “Estamos planteando presentar una tutela, porque en la zona hay dos anillos, el primero de la zona de influencia de Gecelca que son 4 o 5 comunidades, y después viene un segundo anillo de poblaciones que resultan afectadas en la ampliación de la obra y por ello debieron realizar la consulta previa”, subrayó.