La diligencia se llevo acabó en el Palacio de Paz de La Haya, donde la juez Joan E. Donoghue, presidenta de la Corte, leyó la decisión tras indicar que con cuatro votos a favor y 13 en contra, el organismo no aceptó las pretensiones de Nicaragua, por lo que la CIJ decidió negar la solicitud del país centroamericano, dejando a Colombia con la soberanía sobre este territorio.
En este sentido, la CIJ concluyó que Nicaragua no puede extender su plataforma marítima más de 200 millas naúticas dentro de los límites establecidos por otra nación, por lo que los argumentos del país centroamericano no fueron considerados válidos. Así las cosas, Nicaragua no podrá explotar el suelo y el subsuelo de la zona marítima de Colombia.
La posición de Colombia durante este proceso fue que la plataforma continental extendida no es un derecho en sí mismo, sino un derecho establecido en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), de la cual Colombia no hace parte y Nicaragua sí. También argumentaron que los “derechos del país a una zona económica exclusiva con su correspondiente plataforma continental de 200 millas marinas prevalecen sobre las pretensiones de plataforma continental extendida de Nicaragua”.
Minutos después de la lectura final del fallo, el presidente Gustavo Petro publicó un mensaje en su cuenta de Twitter para celebrar el triunfo. “Gran victoria para Colombia en La Haya. La CIJ no accedió a las pretensiones de Nicaragua sobre expandir su plataforma continental. Esperamos con este fallo cerrar la controversia limítrofe y abocarnos a llevar desarrollo sostenible a nuestro archipiélago”, detalló el mandatario colombiano.