Además del contrato de los libros, la Contraloría había encontrado otros contratos irregulares, como unas capacitaciones a docentes, los cuales se pagaron con costos exorbitantes.

Libardo Álvarez. foto tomada de El Universal

La compra de unos libros a 328 mil pesos cada uno, fue el detonante para que en el año 2013, la entonces Contralora General, Sandra Morelli, haya decidió iniciar una investigación contra el alcalde encargado de Los Córdobas, Libardo Álvarez, cuyos resultados originaron la suspensión del mandatario. Hoy está detenido tras una redada del CTI en Córdoba donde cayeron otras personas por delitos contra la administración pública.

El CTI realizó las capturas en varios municipios de Córdoba, además del ex alcalde, fueron también cobijados con medidas de aseguramiento, Johnny Galvan, secretario de educación y Nino Bascarán, tesorero de la mencionada administración de Los Córdobas, y otros funcionarios y contratistas.

Libardo Álvarez fue designado por el gobernador de la época Alejandro Lyons Muskus, ante la imposibilidad que el entonces alcalde electo, Bonifacio Contreras Díaz se posesionara debido a que estaba recluido en la cárcel. José Félix Martínez, alcalde electo de Moñitos y Contreras Díaz fueron capturados días previos a las elecciones del 30 de octubre de 2010.

Martínez Bravo y Contreras Díaz fueron capturados dos semanas antes de las elecciones del 30 de octubre de 2010, siendo candidatos a las alcaldías de Moñitos y Los Córdobas. Por ello, se discutió si debían o no continuar sus campañas hasta el final. Sin embargo, los dos fueron elegidos estando tras las rejas.

Tras la citada investigación, la Contraloría suspendió a Libardo Álvarez por irregularidades detectadas en la firma de un contrato por valor de 322 millones de pesos para la compra de 980 libros. Por aquellos días, varias personas del municipio costanero aseguraron que los señalados textos nunca llegaron a su destino.

Además del contrato de los libros, la Contraloría había encontrado otros contratos irregulares, como unas capacitaciones a docentes, los cuales se pagaron con costos exorbitantes.