La directora del DANE dice que en octubre se frenaron las alzas del servicio.

Las siete capitales de la Costa Caribe registraron en octubre de este año los índices de inflación anual de electricidad más altos a nivel nacional.

Esto de acuerdo con la información publicada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en su más reciente informe sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre de 2022.

Santa Marta fue la ciudad con mayor aumento en los precios de la tarifa de energía eléctrica en los últimos 12 meses con 48,11 %; le siguen Riohacha con 44,17 %; Sincelejo con 43,98 %; Montería con 43,79 %; Valledupar con 43,62 %; Cartagena con 42,37 % y Barranquilla con 41,73 %.

Estos resultados, en el caso de la región Caribe coinciden con los aumentos que se han venido presentado por la opción tarifaria que se aplica tras la entrada en operación de las compañías Air-e y Afinia.

Los indicadores de la región se encuentran por encima de la media anual nacional, que para el décimo mes del año fue de 28,53 %, lo que representó un aporte de 0,89 puntos porcentuales a la variación anual del IPC de octubre de Colombia que fue de 12,22 %.

Electricidad tuvo el segundo aporte más relevante a la inflación para este periodo.

La directora del DANE, Piedad Urdinola, explicó que en los datos anuales de la inflación de electricidad aún no se puede ver aún el cambio de tendencia.

“Es importante recalcar que hay muchas diferencias entre los dominios geográficos y que la Costa Caribe es la que se ve principalmente afectada por lo que está pasando con el sector de electricidad”, agregó.

Sin embargo, destacó que  a octubre se registró una reducción de 2 puntos porcentuales en la brecha entre la variación del IPC de electricidad en el Caribe y el resto del país.

Recordó que el indicador de electricidad incluye los costos de transmisión distribución restricciones en el abastecimiento.

Al analizar el comportamiento mensual de los precios de la energía eléctrica, la directora del DANE señaló que “si bien los servicios de electricidad han presentado una tendencia a aumentar, vemos que en el último mes hay una caída que es muy importante y se encuentra en 1,61 %, el aporte es del 0,06 puntos porcentuales de la variación mensual de octubre”.

Las capitales de la región se ubicaron en el grupo de ciudades con menor inflación mensual de electricidad en donde los precios aumentaron por debajo de la media nacional (1,61 %).

Es así como Barranquilla fue la tercera ciudad con la menor inflación mensual de electricidad en el país con 0,56 %; en el caso de Riohaca el dato fue de 0,58 %; en Cartagena fue de 0,78 %; Valledupar 0,82 %; Sincelejo 0,87 %; Montería 0,94 % y Santa Marta 1,61 % igual al promedio nacional.

Cabe recordar que el Gobierno nacional y el Ministerio de Minas y Energía han anunciado que la reducción en la tarifa de energía dentro del plan que se puso en marcha llamado “Pacto de Justicia Tarifaria” se comenzará a reflejar en este mes de noviembre.

Tomado de: ElHeraldo