La Caja de Compensación Familiar de Córdoba no ha podido cumplir al 100% con el Plan de Mejoramiento impuesto por la Supersubsidio.
Los indicadores financieros de COMFACOR se vienen deteriorando de manera progresiva por las obligaciones derivadas del programa de salud.

Por: Oswaldo Marchena Mendoza.
En twitter @marchenojob
La Caja de Compensación Familiar de Córdoba, COMFACOR, sigue con medida cautelar de la Superintendencia del Subsidio Familiar, bajo la modalidad de “Vigilancia especial con el fin de superar, en el menor tiempo posible, la situación que dio origen a la medida”. Es oportuno informar que dicha Superintendencia mediante resolución 0322 del 12 de junio de 2015, ordenó la citada medida a COMFACOR.
En dicho acto administrativo que originó la medida, la Supersubsidio ordenó elaborar un Plan de Mejoramiento (PDM), con el cual se superarían cada uno de los hallazgos encontrados durante la visita ordinaria realizada a dicha Caja de Compensación, ordenada mediante la resolución 113 del 5 de marzo de 2015, realizada entre el 9 y 13 de marzo de 2015, ampliada mediante la resolución 170 del 6 de abril de 2015, por los días 6 y 7 de abril del presente año.
Es oportuno informar, que al vencerse el plazo inicialmente otorgado a COMFACOR para dar cumplimiento al Plan de Mejoramiento, y al no superarse en un 100% las situaciones que dieron lugar a decretar la medida de Vigilancia Especial a la Caja, ocasionó que la Supersubsidio prolongara dicha medida cautelar, de acuerdo a lo contemplado en la resolución 240 del 10 de mayo de 2016, la cual de nuevo se prorrogó por un termino de de 6 meses.
Niegan solicitud del director de COMFACOR para que Supersubsidio levante la medida.
El Director Administrativo de COMFACOR allegó a la Supersubsidio solicitud de levantamiento de la medida a través del radicado 1-2016-018160 del 29 de junio de 2016. La Ventana conoció de forma exclusiva el informe sobre el avance del Plan de Mejoramiento que el agente especial envió a la Superintendencia Delegada de Gestión. Algunos apartes evidencian la crisis de COMFACOR:
El Revisor Fiscal de la Corporación, luís Carlos Ramírez Mejía ha venido informando a través de sus dictámenes tanto a esta Agencia como a la Delegada de Gestión (Informes Trimestrales), que los indicadores financieros de la Caja de Compensación Familiar de Córdoba se vienen deteriorando de manera progresiva por las obligaciones derivadas del programa de salud.
Así mismo, en acta de fecha 23 de agosto de 2016 del Comité de Dirección y Coordinación Institucional, se aportan y leen las conclusiones de visita ordinaria por parte del coordinador de la visita manifestando que…. Comfacor presenta una situación financiera bastante critica dada la pérdida arrojada por el programa de salud en la vigencia 2015, que ascendió a $ 94.372 millones de pesos y que comprometió todo el valor del patrimonio de la Corporación y en $40.608 millones de pesos más”
Adicionalmente COMFACOR refleja en sus indicadores financieros, dificultades en liquidez, alto nivel de endeudamiento, capital de trabajo negativo, como consecuencia principal de los altos costos, gastos y obligaciones generados por el programa EPS.
Sobre la EPS COMFACOR, el informe señala, “Los indicadores de liquidez reflejan que por cada peso adeudado en el corto plazo, la EPS cuenta con $0.70 centavos para junio 2015 y 0.29 centavos a junio-2016 para cubrir sus obligaciones en el corto plazo, reflejando una situación financiera difícil para la entidad”.
“De acuerdo cifras contenidas en los informes y análisis financieros, se puede observar que la entidad presenta deterioro progresivo en sus indicadores, principalmente y de manera preocupante en el nivel de endeudamiento y el capital de trabajo, y por ende origina dificultades para cumplir sus obligaciones financieras a corto plazo; en donde el capital de trabajo está arrojando cifras negativas y lo adecuado es que sea positiva; así mismo lo ideal es que el nivel de endeudamiento no superara el 65% y como se puede observar supera hasta el 100%. Estos indicadores muestran la difícil situación financiera por la que atraviesa la Caja y la misma debe tomar correctivos necesarios”.
El informe completo que evalúa la situación de COMFACOR, fue analizado por el Comité de Dirección y Coordinación Institucional de la Supersubsidio, por lo cual recomendó: “La continuidad de la medida con un seguimiento más riguroso, fortalecimiento del Plan de Mejoramiento y una comunicación a la Superintendencia Nacional de Salud, para que se evalúe la posibilidad de tomar una decisión compartida, que permita controlar la difícil situación de la Caja de Compensación Familiar de Córdoba.