entrevista-santoisTomado de: Ola Política 

Queremos ser parte de los acuerdos

Por: Janette Guzmán*/ especial para Ola Política 

Habla Francisco Santos el centro del uribismo quien nunca pasa desapercibido en los temas de la paz. Pese a su activismo de hoy en el Centro Democrático sus amigos aún lo recuerdan como Pacho Santos la víctima del secuestro, exiliado por amenazas de las Farc pero además pacifista y conciliador, líder de una de las más grandes campañas que se hayan realizado antes en Colombia en manifestación del No las Farc. Su secuestro inspiró uno de los capítulos de Gabo en el libro «Noticia de un secuestro» pero además lo llevó a ser elegido en el cargo de VicepresIdente de la República durante ocho años.

Pacho  Santos vive hoy un nuevo tiempo. Como periodista, político con gran influencia en Bogotá y exvicepresidente del gobierno de Álvaro Uribe, siempre ha sido controversial y espontáneo, características que esta semana generaron la tormenta perfecta al interior del Centro Democrático. Primero por los efectos de la evidencia de la manipulación en la campaña del voto por el No al plebiscito y luego bajo la advertencia del mismo Pacho quien dijo esta semana: «En mi partido hay gente que no quiere que el proceso de paz avance». La crisis se agudizó con  la demanda que el mismo Centro Democrático presentó contra el plebiscito y si la Corte Constitucional se pronuncia y lo hace a favor de esa demanda, podría tumbar el plebiscito como efecto de dicha demanda. Sobre estos temas, así habló Pacho Santos:

Ola Política: Ud. dijo en el foro «Hablemos de Posconflicto» que el acuerdo con las Farc había quedado tan bien armado que en poco tiempo habría un acuerdo final con el Centro Democrático.

Pacho Santos: Digo además que este proceso va avanzando bien  y que  las reformas a los acuerdos van a salir muy bien.

¿Hay crisis en su partido el Centro Democrático por sus opiniones ?

Los partidos en realidad están conformados por muchas personas que tienen miradas distintas y diversas. Pero yo digo que no hay crisis.

¿ Cuándo cree Ud. que se alcanzará un acuerdo político del Centro Democrático con las Farc?

 No hay que poner fechas ni tiempos exactos hay que trabajar.

¿Ud. piensa diferente a sus compañeros de partido político ?

Soy optimista frente a los acuerdos con el Centro Democrático y espero que antes de que termine este año tengamos los acuerdos políticos concluidos.

¿Qué opina de que no haya encuentro con los delegados del NO y con el abogado Enrique Santiago?

En realidad, nuestra prioridad como Centro Democrático es ponernos de acuerdo con el Gobierno Nacional  y en seguida este debe ponerse a la tarea de vestir la camiseta para llevar todos esos acuerdos a La Habana y trabajar allá.

¿ Uds. Pretenden poner contra las cuerdas al gobierno y a las Farc ?

No, no queremos.  Lo que deseamos es tener un mejor acuerdo, no se trata de arrinconar a las Farc ni a nadie.  Queremos tener un mejor acuerdo que sea más coherente con el voto por el No al plebiscito alcanzado el pasado 2 de octubre.

¿ Qué creen Uds. sobre lo que debe hacer el gobierno en este caso?

 El gobierno deberá demostrarle con realismo a las Farc que por motivos democráticos el escenario político cambió con los resultados del No en el plebiscito y que las condiciones cambiaron.  Eso requiere flexibilidad en los acuerdos para que nos incluya a todos. Queremos ser parte de los acuerdos.

Hay temas inflexibles en la propuesta del Centro Democrático?

PS. No. A las Farc les interesa y lo han dicho varias veces, que  este proceso es de todos los colombianos y que a esta le interesa que todos estemos montados en el proceso. Ahí vemos espacios para construir esa flexibilidad que se requiere tanto con las Farc como con el Gobierno Nacional para que se trabajen las propuestas hechas por el Centro Democrático.

¿Qué cree Ud que le haría daño a los acuerdos con su partido el Centro Democrático ?

Si la Corte Constitucional se va por la salida «Tibisay Lucena» como nuestra amiga de Venezuela, y decide ex post facto y con retroactividad que una demanda sea aceptada y sea declarada constitucional. Si Corte tumba el plebiscito terminaríamos con un país, aún más dividido.

¿Y cuál sería entonces la solución?

Esperamos que la Corte Constitucional entienda que esa medida sería una salida madurezca y que la soberanía nace es en el pueblo.

Las Farc dicen que proponer una nueva mesa es poner palos en la rueda. ¿Qué opina?

No. Una mesa con los promotores del No, las Farc y el gobierno, no es una mesa de negociación es una mesa técnica. No es un sabotaje. Lo que se buscaría es mirar en el papel cuales son las diferencias y cuales son las nuevas propuestas o posibilidades de acuerdo.

¿Cuál debe ser el papel de los partidos?

Las propuestas del expresidente Uribe abren las posibilidades para que todos los partidos se comprometan con la implementación de los acuerdos mucho más allá de lo que ha hecho el gobierno mismo. Eso es fundamental y eso si le da seguridad jurídica a los acuerdos de paz.

Sobre los diálogos con ELN ¿ Cómo arrancar la negociación ?

Con un acuerdo sobre el cese de hostilidades y el respeto del Derecho Internacional Humanitario.

¿Cree que el Centro Democrático y las Farc se sentarán juntos a trabajar por la paz  más adelante?

Debemos esperar y darle tiempo al tiempo. Esperemos a que el gobierno decida…