“Lo único que hizo la Corporación fue buscar el mejoramiento de la comunidad de Lorica, velar porque los recursos no se perdieran y hacer una actividad que le competía al municipio”.
La CVS no ha manejado un solo peso de los recursos utilizados para las obras de colectores en Lorica, y “nuestra misión se basó única y exclusivamente en implementar la etapa pre y contractual”, sostuvo José Fernando Tirado Hernández, director de la entidad ambiental.
En rueda de prensa, Tirado Hernández se refirió a aspectos de la obra tras presentarles disculpas públicas a los habitantes de Lorica, debido a los inconvenientes causados al momento de la instalación de colectores, ya que se rompió más pavimento del que se calculó inicialmente.
La historia del proyecto.
Sobre el proyecto de optimización de colectores de Lorica, Tirado Hernández aseguró que “es bueno recordar que la red de colectores del municipio de Lorica data de aproximadamente 50 años, y una de las grandes sorpresas que nos llevamos al momento de iniciar los trabajos es que ni siquiera existía tubería, es decir, las heces prácticamente corrían por debajo de las calles y del pavimento, porque habían pocos tramos de colectores”.
Afirmó que el proyecto se desarrolló porque el mismo fue elaborado y presentado a FONADE por el municipio de Lorica y la empresa Aguas del Sinú, concesionaria del agua y alcantarillado en dicho municipio. Sostuvo que la administración de Lorica de la época, en cabeza del alcalde Francisco Burgos, muy a pesar de conocer la necesidad apremiante de la obra por la forma como estaba impactada la salubridad de los habitantes de Lorica, no manifestó interés en ejecutar dicho proyecto, siendo que dicha actividad es de servicio público y por lo tanto es competencia de la municipalidad.
Los recursos
“Quiero indicar que los recursos los colocó el DPS y los mandó directamente a FONADE a través de un convenio entre DPS y FONADE y que hasta la fecha el municipio de Lorica no ha puesto un solo peso”, señaló Tirado Hernández.
De igual forma, afirmó que FONADE le solicitó a la CVS, sí estaba dispuesta a hacer una obra de esta envergadura para mejorar las condiciones de vida y mejoramiento del municipio de Lorica, y como la Corporación defiende el saneamiento básico y ambiental, entonces le manifestamos a la entidad que estábamos prestos a realizar un convenio interadministrativo con FONADE para que no se perdiera la plata y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Lorica”.
Agregó que el contrato interadministrativo que celebró la Corporación CVS con FONADE implicaba que la CVS iba a hacer la etapa pre y contractual, es decir, seleccionar al contratista y prestar la supervisión con funcionarios internos de la entidad, pero que los recursos nunca los manejó la Corporación. Los mismos los administró directamente FONADE entidad que se encargó además de seleccionar y contratar la interventoría, subrayó Tirado Hernández.
Lo único que hizo la Corporación fue buscar el mejoramiento de la comunidad de Lorica, velar porque los recursos no se perdieran y hacer una actividad que le competía al municipio, adujo el director de la CVS.
Estado de las obras.
De acuerdo a lo expuesto por el director de la CVS, el contrato a la fecha de hoy está prácticamente ejecutado; ya terminados los tramos que se intervinieron y los tramos donde se repuso tubería, es decir, todos los colectores optimizados están prácticamente funcionando.
Advirtió que en la ejecución del contrato se terminó deteriorando más pavimento del que inicialmente se tenía proyectado en el estudio, ya que no existía tubería y el pavimento de muchas calles estaba prácticamente en el aire, por lo tanto se tuvo que sacrificar todo ese material, y por ello las incomodidades que se presentan hoy en el municipio.
Le pedimos excusas a la comunidad de Lorica porque las calles están desmejoradas, pero la obra de colectores está realizada, ejecutada, y lo que ha hecho la Corporación, -que debería ser una función del municipio- es hacer una gestión ante el Gobierno Nacional para que nos den los recursos necesarios y que hacen falta para poder reemplazar el 100% del pavimento que se vio afectado.
Adujo que reponer el pavimento afectado vale aproximadamente 1.050 millones de pesos y que el DPS ya se comprometió con dar los recursos para tal fin, mientras que FONADE le dijo a la Corporación que se ampliará el contrato para reponer el pavimento dañado. “Ese es el compromiso que la CVS tiene con Lorica”, señaló Tirado Hernández.
El compromiso del Gobernador de Córdoba.
Finalmente, el director de la Car CVS, señaló que el gobernador de Córdoba, Edwin Besaile, tras conocer la situación, manifestó que tiene un compromiso con Lorica y con el buen nombre de la CVS, y que si la Nación no gira los recursos que hacen falta, desde la Gobernación se buscará una alternativa para reparar las calles afectadas por la obra en Lorica.
Urge optimizar estaciones de bombeo.
Algo que quedó claro en la exposición técnica del Director de la CAR CVS, es que la optimización de colectores por sí sola, no resuelve el problema del alcantarillado en Lorica, “deberán las autoridades municipales y el concesionario hacer gestión para que las estaciones de bombeo que tiene el municipio adquieran tecnología de punta. Debido a que son obsoletas, no cuentan con planta eléctrica y por ello siempre que se va la luz en el municipio, las mismas dejan de funcionar y los colectores presentan reboses”, concluyó Tirado Hernández.