Durante las últimas semanas, el Centro de Seguridad del Bajo Sinú (cárcel “La Amarilla”) ha venido presentando una situación caótica debido a la falta de atención alimentaria de los reclusos y el no pago del salario a los guardianes encargados de la seguridad. Hecho que tiene altamente preocupado a la administración municipal de Lorica, en cabeza de la Alcaldesa Nancy Sofía Jattin Martínez, quien se ha visto en la necesidad de solventar con recursos propios el problema de alimentación de los internos.
Dicha problemática radica en que la Alcaldesa del municipio no cuenta con las facultades para suscribir convenio interadministrativo de apoyo con los municipios de San Antero, Cotorra, Moñitos, San Bernardo del Viento, Purísima y Momil para el sostenimiento y funcionamiento de éste centro de seguridad, debido a que miembros de la comisión primera del Honorable Concejo Municipal no aprobó en pasadas sesiones extraordinarias, el proyecto de acuerdo que otorga dichas facultades, dejando a la administración municipal con las manos atadas ante esta grave problemática.
Además de este proyecto de acuerdo, fueron 6 más los no aprobados, por no contar con el voto positivo de 10 concejales del grupo de los 11 que conforman la coalición mayoritaria que está en contra de la administración municipal; aclarando que en este grupo, se encuentra otro miembro, quien es el Honorable Concejal Gilberto Ortega Polo, que acogiéndose a la Ley de Bancada del partido de la U, se ve obligado a votar positivamente.
Proyectos presentados por la administración municipal
Convenio para el funcionamiento de la cárcel, el Centro Transitorio del Bajo Sinú (Cetra), convenio con la Policía Nacional, adición de recursos de destinación específica, facultades para suscribir contrato de concesión para la habilitación de la terminal de transporte. Estos proyectos fueron asignados a la Comisión Primera del Honorable Concejo Municipal, conformada por los Concejales: Neón Jader Ramírez, Juan Carlos Gari Baloco, Ibeth Martínez López, Magdelis Mogollón Seña (voto negativo) y Gilberto Ortega Polo (voto positivo, acogiéndose a la Ley de Bancada del partido de la U).
De igual manera fueron asignados a la Comisión Segunda conformada por los Honorables Concejales: Karen Mercado Pico, Mara Narváez Ávila, Marvin Pérez Tordecilla, Luis López Gonzáles y Idda López Rhenals, los proyectos de acuerdos que otorgan facultades a la mandataria municipal para ceder a título gratuito bienes fiscales y celebrar contrato de donación y comodato, los cuales corrieron la misma suerte que los anteriormente mencionados, es decir, no fueron aprobados.
Importancia de los proyectos de acuerdo no aprobados
- Proyecto de acuerdo por medio del cual se adicionaban al presupuesto de la vigencia fiscal 2017 recursos de destinación específica que establece la ley 1176 de 2007, la cual reglamenta el sistema general de participaciones. La adición presupuestal correspondía a la suma de $6.323.751.626 destinados al sector educación, correspondiente al pago de docentes y administrativos docentes; en el sector salud, al financiamiento del régimen subsidiado que beneficia a los estratos del nivel 1 y 2 de la población vulnerable; en el sector de agua potable y saneamiento básico, para gastos de la operación de servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo y en otros sectores de la inversión social, que buscan satisfacer las necesidades básicas insatisfechas de los habitantes del municipio de Lorica.
- Proyecto de acuerdo por medio del cual se autorizaba a la Alcaldesa suscribir contrato de concesión para la habilitación y mantenimiento de la terminal de transporte, buscando con éste, modernizar su infraestructura actual, mejorar la competitividad de la ciudad en términos de movilidad, impulsar la creación de nuevos empleos formales para generar mayor valor y riqueza para la ciudad, así como una fuente adicional de recursos fiscales para el municipio
- El convenio con la Policía Nacional, con éste se busca garantizar la operatividad para aumento de la cobertura de seguridad, el control del tráfico vehicular, reducción de los índices de accidentalidad.
- El funcionamiento del Centro Transitorio del bajo Sinú-CETRA, lugar donde permanecen los adolescentes sorprendidos en flagrancia, antes de que se realice la audiencia preliminar y sean presentados ante el juez de garantías, donde se les brinda oportunidades, especialmente educativas, que permitan velar por el desarrollo personal, sobre todo en aquellos casos en situación de vulnerabilidad y una intervención basada en los derechos y en los intereses de éstos. Si se hubiera aprobado este proyecto se estuvieran atendiendo en estos momentos a los adolescentes de Lorica, Moñitos, San Bernardo del Viento, San Antero, Purísima y Momil.
- El proyecto que faculta a la mandataria de los loriqueros, ceder a títulos gratuitos, bienes inmuebles fiscales y baldíos, atendiendo con éste la necesidad de legalizar todas aquellas viviendas que en la actualidad se encuentran sin título de dominio y que están siendo ocupadas por personas que se han establecido pacíficamente en predios que ostentan la calidad de bienes fiscales.
- Proyecto de acuerdo de donación y comodato de bienes muebles e inmuebles, sabiendo que muchos de ellos prestan un gran aporte al desarrollo de objetivos sociales en la comunidad loriquera y sus alrededores.
“Acudo a la buena voluntad de los Honorables Concejales para que pongan los intereses de los loriqueros por encima de cualquier otro interés, a ellos les debemos nuestros mejores y más nobles esfuerzos” manifestó la mandataria Nancy Jattin Martínez.