El Departamento de Prosperidad Social DPS, recibió una asistencia técnica a cargo de la Secretaría de Educación de la Gobernación de Córdoba, a través de un conversatorio que permitió socializar la política y el enfoque para la inclusión educativa, que abarca el acceso, la vinculación, la permanencia y la promoción en términos de equidad para los estudiantes con discapacidad del departamento, de acuerdo al decreto 1421 del 2017.

Así mismo, el equipo de profesionales de la Secretaría de Educación de la Gobernación de Córdoba, recibieron la buena noticia para esta población de educandos con discapacidad, donde el DPS pretende brindar una ayuda económica al núcleo familiar en los 27 Municipios no certificados del Departamento, priorizando dentro de sus lineamientos a los estudiantes con discapacidad para recibir este beneficio, teniendo en cuenta que verdaderamente estén matriculados y que se encuentren asistiendo de manera regular a los diferentes niveles y grados de formación académica.

Por su parte, la profesional de apoyo, Yolima Gómez, licenciada en Educación Inclusiva, manifestó que la articulación de carácter interinstitucional con la Administración Departamental en este mes de agosto se está desarrollando con el fin de brindar asistencia técnica a diferentes municipios, -“en el transcurso del mes de agosto nosotros hemos desarrollado varias asistencias técnicas,, de igual manera dos reuniones especificas con agentes externos como Ademacor Y EL DPS donde se les socializó a la mesa directiva lo que es el enfoque de educación inclusiva y el trabajo que realizan los modelos interpretes en los diferentes municipios en donde existen estudiantes con discapacidad auditiva, de igual manera el 14 de agosto, desarrollamos un conversatorio, en el cual explicamos la política de inclusión, en este caso el acceso, la permanencia y la promoción en términos de equidad para los estudiantes con discapacidad, la cual fue muy acogida, vamos a tener un recorrido en los municipios de San Andrés, Tuchín y Momil, en el cual nos vamos a reunir con los secretarios de educación, con el propósito de adelantar gestiones para desarrollar las diferentes asistencias técnicas de los tres enfoques específicos de educación inclusiva, como lo es la normatividad, el diseño universal para el aprendizaje y el plan individual de ajustes razonables”-, indicó la licenciada.