Prosperidad Social, ICBF, Unidad de Víctimas, Policía y los Ministerios de Vivienda, Defensa e Interior, acordaron acciones conjuntas.

Aún existen varios retos que deben ser ajustados por las autoridades competentes

f33b97a8-a5cf-4b72-85f6-70a920484436

Ocho entidades que hacen parte de la Mesa Nacional de Seguridad para los Proyectos de Vivienda Gratuita, coordinada y liderada por Prosperidad Social, definieron hoy acciones para llevar resultados concretos en materia de seguridad y convivencia a los proyectos de vivienda prioritaria este año.

En este sentido, la Policía reforzará acciones desde sus direcciones de Seguridad Ciudadana, Protección, Inteligencia e Investigación Criminal y diseñará un manual de convivencia para que los consejos de administración de estos proyectos, lo apliquen en el marco del nuevo Código de Policía, el cual también será socializado en estas comunidades, explicó Yezid Carrillo, coordinador de Acompañamiento a Vivienda Gratuita de Prosperidad Social.

“Los proyectos de vivienda gratuita son una prioridad para todas las entidades del nivel nacional y en especial en los temas concernientes a seguridad. Varios de estos han sido foco del accionar de delincuentes, en este sentido hemos identificado 47 proyectos de 24 ciudades como los más críticos”, dijo Carrillo.

Agregó que este proceso de acompañamiento complementa la labor de Prosperidad Social que inicia desde la focalización de los potenciales beneficiarios, un proceso estricto y transparente que consulta bases de datos oficiales entregadas por las entidades competentes como la Red Unidos, el Registro Único de Víctimas, Fonvivienda, Sisben y Censos de la Unidad de Gestión de Riesgos, que bajo un protocolo de seguridad impiden que la información allí contenida sufra cambios, evitando que ingresen personas que no necesitan el beneficio de la vivienda gratuita.

En el marco de estas acciones, este año se busca con el Ministerio de Vivienda y la Fiscalía, que se movilicen los procesos de revocatoria de viviendas que sean utilizadas en situaciones delictivas, para que les sean retiradas a quienes se les comprueben estos casos. Así se busca devolver a los hogares que habitan estos proyectos, la paz y la tranquilidad que les permita reconstruir su plan de vida en su nuevo espacio de residencia.

Así mismo, se busca direccionar de manera especial toda la oferta social de las entidades que fortalezcan los temas de seguridad en las comunidades; se realizarán estrategias para atender la problemática de consumo de sustancias psicoactivas y se prestará asistencia técnica a las alcaldías de las ciudades y municipios donde existan proyectos de vivienda gratuita para el fortalecimiento de las estrategias de seguridad y convivencia.

El ICBF fortalecerá la implementación de la ruta de reporte de casos de vulneración o amenaza de los derechos de niños, niñas y adolescentes, entre otras acciones.