Durante la instalación de la Mesa de Control Ambiental en el departamento de Córdoba, el ministro de Ambienta, Luis Gilberto Murillo Urrutia, en compañía de funcionarios de la CAR CVS, habló sobre proyectos ambientales de paz y acerca de los retos para combatir delitos ambientales.
Ante la presencia del gobernador de Córdoba, Edwin Besaile Fayad, el alcalde de Montería, Marcos Daniel Pineda García y el director (E) de la CVS, Rafael Espinosa, el titular de la cartera de Ambiente, señaló: “Estamos aquí para mirar toda la problemática y las soluciones ambientales en el departamento de Córdoba”
“Tenemos enormes desafíos, como la Ciénaga de Ayapel, porque hay que controlar la deforestación y contaminación generada por extracción ilícita de minerales, donde la fuerza pública ha hecho un muy buen trabajo, tanto militares como de policía, y hay testimonios de habitantes que dicen que ha mejorado mucho la situación, pero de todas formas, queremos mejorarla mucho más y haremos una inversión para recuperar dicho ecosistema” señaló Murillo Urrutia.
“Se necesitan herramientas adicionales tanto legislativas como regulatorios y tenemos muchas esperanza en que el congreso nos apruebe rápidamente el proyecto de lucha contra la extracción ilícita de minerales, que le dará mejores herramientas a las autoridades para poder combatir dicho fenómeno”, aseveró el ministro de Ambiente.
Señaló además, que en la Bahía de Cispatá es necesario controlar la explotación de manglares, la cual es menor y re refirió a todo lo que tiene que ver con el área de amortiguación del parque Nudo del Paramillo, “donde tenemos que lograr que se disminuya la deforestación y vamos a trabajar en eso acompañando a la Corporación y a la Fuerza Pública y Fiscalía en esa tarea en el departamento de Córdoba”, subrayó Murillo Urrutia, tras advertir, que el presidente Juan Manuel Santos está haciendo importantes esfuerzos en temas ambientales en la región Caribe.