SAN JORGE

La CAR-CVS en cumplimiento de su papel misional en el marco de la Ley 1523 de 2012 como brazo técnico de los consejos departamentales y municipales de gestión del riesgo, informa a la opinión pública del departamento de Córdoba lo siguiente.

  1. Se mantiene la Alerta Roja para las poblaciones rivereñas de la cuenca del río San Jorge, río San Pedro y sus afluentes como consecuencia de las fuertes lluvias registradas en la parte alta en el transcurso del día 08 de mayo de 2017.
  2. Se alerta a las Autoridades y habitantes de los municipios de Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Uré y La Apartada ante posibles afectaciones por desbordamientos e inundaciones por creciente súbita de los ríos San Jorge, San Pedro, las quebradas Uré y Matapalitos.
  3. Los daños más importantes se han registrado en el Municipio de San José de Uré con aproximadamente 900 familias afectadas, 3 puentes colapsados, 5 corregimientos incomunicados, 100 casas con pérdida total y más de 4500 personas con necesidad de ayuda humanitaria o reubicación, se ha declarado la calamidad pública para facilitar la atención de la comunidad.
  4. En los municipios de Puerto Libertador y Montelíbano el río San Jorge ha inundado barrios como Ramón Rubio, corregimientos como Nueva Ucrania y sector Pesquera respectivamente, ante esta situación el municipio de Puerto Libertador ha declarado la calamidad pública y Montelíbano estudia tomar esta misma medida.

El recrudecimiento de la temporada de lluvias del primer semestre en el departamento de Córdoba especialmente en la cuenca del San Jorge, la CVS recomienda a las Autoridades municipales tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Mantener activo el Consejo Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres – CMGRD durante la temporada de lluvias.
  • Activar canales de comunicación especialmente con las zonas rurales más susceptibles a estos eventos.
  • Realizar recorridos de campo para identificar las zonas propensas a estos fenómenos.
  • Comunicar a través del Sistema de Eventos Climáticos – SIEC de la CAR-CVS cualquier novedad como aumento de las precipitaciones, aumento de los niveles de los ríos, quebradas, arroyos, entre otros.
  • Contar con albergues temporales de reubicación en el caso de ser necesario para las comunidades afectadas.
  • Mantener los centros de salud del municipio disponibles para atender emergencias en caso de presentarse alguna eventualidad.

La Gestión del Riesgo de Desastres es un compromiso de todos los ciudadanos e instituciones del departamento de Córdoba, conminamos a los entes municipales a la actualización de sus Instrumentos de Planeación de Gestión del Riesgo y a mantenerse informados de las condiciones hidroclimáticas de su región o municipio a través de los enlaces web: www.cvs.gov.co e www.ideam.gov.co.