La CAR-CVS en cumplimiento de su papel misional en el marco de la Ley 1523 de 2012 como brazo técnico de los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo, informa a la opinión pública del Departamento de Córdoba lo siguiente.
- Con base en el reporte del Sistema de Alertas Tempranas – SAT, ubicado en la Vereda El Toro, Municipio de Tierralta, a las 7:00 am del día de hoy 21 de junio de 2017, se reportan niveles de 5.80 m, aumentó respecto al nivel de ayer (5.80 m)
- De acuerdo al informe de Alertas Hidrológicas emitido por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM para el día 21 de junio de 2017, se reporta ALERTA NARANJA por AMENAZA DE DESLIZAMIENTO, en el departamento de Córdoba, en los municipios de Ayapel, Buenavista, La Apartada, Montelíbano, Pueblo Nuevo, Puerto Libertador, Tierralta, Valencia
- De acuerdo al informe de Alertas Hidrológicas emitido por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM para el día 21 de junio de 2017, se reporta ALERTA AMARILLA por AMENAZA DE DESLIZAMIENTO, en el departamento de Córdoba, en el municipio de Planeta Rica.
- De acuerdo al informe de Alertas Hidrológicas emitido por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM para el día 21 de junio de 2017, se reporta ALERTA por AMENAZA DE DESLIZAMIENTO en sectores viales del departamento de Córdoba entre el municipio de Caucasia y Planeta Rica.
- Según el Informe de Hidrología (Parcial Diario) emitido por la empresa URRÁ S.A. E.S.P., para el embalse a las 11 horas del día de hoy 21 de junio de 2017 se reporta un caudal descargado aguas abajo de 661,86 m 3 /s y 811,97 m 3 /s como aportes para el río Sinú, y un volumen útil diario del 79,92 % según XM S.A. E.S.P Debido al recrudecimiento de la temporada de lluvias durante el primer semestre en el departamento de Córdoba, especialmente en las cuencas de los ríos Sinú y San Jorge y al inicio de la Temporada de Huracanes en el Mar Caribe, la CVS recomienda a las Autoridades municipales tener en cuenta los siguientes aspectos:
Mantener activo el Consejo Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres – CMGRD durante la temporada de lluvias.
Activar canales de comunicación especialmente con las zonas rurales más susceptibles a estos eventos.
Realizar recorridos de campo para identificar las zonas propensas a estos fenómenos.
Comunicar a través del Sistema de Eventos Climáticos – SIEC de la CAR-CVS cualquier novedad como aumento de las precipitaciones, aumento de los niveles de los ríos, quebradas, arroyos, entre otros.
Contar con albergues temporales de reubicación en el caso de ser necesario para las comunidades afectadas.
Mantener los centros de salud de los municipios disponibles para atender emergencias en caso de presentarse alguna eventualidad.
Realizar censo de comunidades vulnerables a estos eventos determinando albergues temporales de reubicación y presentar Plan de Reubicación ante la CAR-CVS.
La Gestión del Riesgo de Desastres es un compromiso de todos los ciudadanos e instituciones del departamento de Córdoba.