Jesús  Gómez
Jesús Gómez

Tomado de: Zoom informatico

El pasado 3 de enero, el ciudadano de Montelíbano, Jesús Gómez, radicó ante la Registraduría un proceso para revocarle el mandato al alcalde de ese municipio, Francisco Aleán Martínez. La iniciativa ciudadana viene creciendo como bola de nieve y por estos días la euforia de la misma se encuentra en su pico más alto.

“La iniciativa es netamente ciudadana, apoyada en la Constitución Política, básicamente en el Artículo 103, donde se refiere al proceso revocatorio como tal, de igual manera el Artículo 3, que nos da pie cuando nos dice que la soberanía la ejerce es el pueblo, que puede hacerla de manera directa o a través de sus representantes, es decir esta es una iniciativa que se está tomando de manera directa”, le dijo Jesús Gómez al portal Zoom Informativo.

Sostuvo que desde el pasado 23 de diciembre, recibieron la Resolución por parte de la Registraduría, y desde ese momento despegó el proceso que busca revocar al alcalde de Montelíbano, tras recibir los formatos para diligenciar el proceso de recolección de firmas.

Van cerca de tres mil firmas.

Para que se realice la convocatoria, el movimiento que la promueve necesita que sean avaladas unas 4 mil 530 firmas, es decir el 30% del total de la votación que obtuvo en las urnas el alcalde Francisco Aleán Martínez, que fueron 15.110 votos.

Después cuando la Registraduría convoque a elecciones para la revocatoria, se necesita que acudan a las urnas unas 14 mil 200 personas, correspondientes al 40% del total de la votación que se depositaron en Montelíbano para escoger al actual alcalde. Jesús Gómez le dijo a La Ventana que el movimiento está creciendo y que tienen proyectado recoger unas 10 mil firmas.

Se organiza comité con ex integrantes de la campaña del actual alcalde.

Llama la atención que Jesús Gómez acompañó al hoy alcalde Francisco Aleán Martínez, cuando estuvo como candidato, y que tras la radicación de la iniciativa, se constituyó un comité con personas que participaron en dicha campaña política.

Alcalde no tiene autonomía administrativa.

Una de las causas que motivaron a quienes vienen promoviendo la revocatoria, tiene que ver, -según ellos-, por la falta de autonomía administrativa de Aleán Martínez, y porque consideran además, que se alejo de su programa de gobierno propuesto en campaña.

“Esto es un clamor que es generalizado,  aquí hay una insatisfacción generalizada y es el pueblo quien finalmente va a tomar la decisión de revocar o no el mandato del señor Francisco Aleán”, le dijo Jesús Gómez al portal Zoom Informativo.