images (9)

Las cartera más afectada es la que supera un año, lo que la hace ya de difícil recaudo.

Las Empresas Promotoras de Salud del país lograron lo impensable en Colombia: graduar buena parte de sus deudas como impagables contablemente, para posteriormente negarse a cancelarlas por ser carteras antiguas y llenas de glosas que se niegan a conciliar.
 
Así se desprende del último informe oficial que indica que la cartera total de los hospitales públicos llegó a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a $7,25 billones, 22,57% más de lo reportado en el 2015, cuando reportó $5,92 billones.
 
“Encontramos preocupante que cada trimestre las cifras se incrementan, con la indiferencia del Ministerio de Salud y Protección Social y la Superintendencia Nacional de Salud”, dijo la directora Ejecutiva de la Asociación Colombiana de Hospitales Públicos y Empresas Sociales del Estado, ACESI, Olga Lucía Zuluaga Rodríguez.
 
Efectivamente, el informe confirma que las deudas mayores a 360 días llegaron a $3,52 billones, 910 mil millones más que en el 2015.
 
La Directora de ACESI destacó que las mayores deudas se concentran en el régimen subsidiado las que llegaron a $4,37 billones, con un incremento de $784 mil millones entre un año y otro de los analizados.
 
Las EPS que más deben
Precisamente dentro del marco del subsidiado, a 31 de diciembre de 2016, la campeona de las deudas a los hospitales del estado es Caprecom (ya liquidada) con $818.651 millones de los cuales, fueron reconocidos $327 millones de pesos; sigue Capital Salud con $382.274 millones; Salud Vida con $317.163 millones; Savia Salud con $282.573 millones, y Coosalud con $205.961 millones, entre otras EPS. Los mayores incrementos en la cartera entre  septiembre de 2016 y diciembre del mismo año lo reportan Capital Salud que aumentó 9,68% y Coosalud 9,43%, respectivamente.
 
Dentro del régimen contributivo el problema más grave de deudas lo está ocasionando Cafesalud, no solamente por ser la que más les debe a los hospitales públicos ($397.545 millones), sino por ser la EPS que más deja crecer sus compromisos económicos (16,75%) entre septiembre y diciembre del año pasado. Le siguen en su orden Nueva EPS con obligaciones a las empresas sociales del estado por ($389.472 millones), cuyo aumento de deuda fue de 5,44%; Saludcoop (ya liquidada) con $279.642 millones equivalente a  5,22%; Coomeva con $216.376 millones que aumenta el 4,90%, y Famisanar con responsabilidades económicas por $50.763 millones y un incremento de su cartera de 6,15%.