La Supersubsidio consideró que Los hechos descritos afectan los recursos del Sistema de Protección Social que son asignados para mejorar la calidad de vida de los colombianos más pobres.

WhatsApp Image 2017-02-01 at 3.52.31 PM

Por: Oswaldo Marchena Mendoza.

En twitter @marchenojob

El pasado 6 de marzo de 2015, La Contraloría General de la República (Gerencia Córdoba),  trasladó a la Supersubsidio, un hallazgo relacionado con un presunto incumplimiento de la normatividad del subsidio familiar, por la entonces revisora fiscal de Comfacor, Lucila Del Rosario Mercado Babilonia, debido a que durante la vigencia fiscal del año 2013, se evidenció que con cargo a los recursos de destinación especifica según las leyes que regulan los parafiscales, se realizaron embargos por la suma de $790.043.559 por parte de varias IPS que le prestaban los servicios de salud de la EPS COMFACOR, sin que se evidenciaran las salvedades respectivas  por parte de dicha revisoría, ya que dichos embargos pudieron afectar la razonabilidad de los estados financieros.

Los aspectos investigados estuvieron relacionados por posibles incumplimientos por parte de la entonces revisora fiscal, de la normatividad vigente del Subsidio Familiar, al no dar oportuna cuenta, por escrito a la Asamblea, al Consejo Directivo, al  Director Administrativo y la Superintendencia del Subsidio Familiar, las irregularidades ocurridas en el funcionamiento de la entidad.

Lo anterior, de acuerdo a la Supersubsidio se debió por debilidades de control interno, en el área presupuestal, financiera, contable y jurídica. Sostiene además, que los hechos descritos afectan los recursos del Sistema de protección social que son asignados para mejorar la calidad de vida de los colombianos más pobres.

En primera instancia, se produjo la resolución Número 0189 del 14  de abril de 2016, donde se le impuso una sanción de 200 SMDV a la investigada, “Imponer sanción de MULTA a favor del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante “FOSFEC”,  a Lucila Del Rosario Mercado Babilonia, correspondiente a la mínima de 100 salarios mínimos legales vigentes, equivalente a la suma de $2.298.100.

Confirmada sanción, tras interponer recurso de apelación.

Al apelar la sanción, Mercado Babilonia, reconoció que en su dictamen a los estados financieros del año 2013, no detalló, ni se hizo referencia a los embargos de los recursos de los fondos de ley, y señala como justificación que el informe es integral y ejecutivo de la empresa que fiscaliza, por tanto en él no se detallan las múltiples tareas realizadas durante el año fiscal.

En la respuesta a su apelación, la Supersubsidio respondió que la sanción impuesta, no es porque se hubiera omitido el informe detallado de las labores realizadas por la revisoría fiscal, sino porque en el dictamen no se informó, ni se hicieron observaciones o salvedades relacionadas con la existencia de embargos sobre los recursos parafiscales de destinación específica.

Por medio de la resolución 0381 del 29 de junio de 2016, la Supersubsidio confirmó en todas sus partes la sanción impuesta en primera instancia.