En medio de la crisis desatada por el coronavirus, varios colombianos buscarán ser parte de ese selecto grupo que determinará la eficacia de ese antídoto.

De acuerdo con Noticias RCN, la multinacional estadounidense Johnson & Johnson y su grupo de compañías farmacéuticas Janssen escogieron 15 centros de investigación certificados en nuestro país para que sean los encargados de hacer la convocatoria y el seguimiento de su vacuna contra el COVID-19.

De esas 15, hasta ahora, solo 6 tienen el visto bueno del Invima para empezar a trabajar. Los laboratorios con el aval están ubicados en Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga y Floridablanca (Santander), agrega ese informativo.

¿Pero qué se necesita para ser parte de esos voluntarios en los que se probará la vacuna? En diálogo con El Tiempo, Carlos Alvarado, director médico de Janssen y Johnson & Johnson para Latinoamérica Norte, explicó que habrá 2 grupos.

En un inicio solo podrán ser personas sanas. El primer grupo será de personas entre los 18 y 60 años y el segundo de 60 años en adelante. Ninguno de esos primeros voluntarios podrán tener comorbilidades y deberán mostrar bajos factores de riesgo, indicó Alvarado a ese diario.

Luego, “se avanzará con algunos subgrupos, integrados por personas con comorbilidades para ir determinando un perfil más amplio en los tiempos propuestos”, agregó el directivo de Janssen y Johnson & Johnson.

Sin embargo, los requisitos esenciales que busca la farmacéutica son responsabilidad y compromiso, según dijo a Noticias RCN Juan José Jaller, director científico de Cimedical S.A.S, centro de investigación en Barranquilla que aplicará la vacuna experimental.

“Cualquier persona podría llegar y decir:  ‘yo quiero participar como voluntario’, pero lo importante es que esa persona sea muy responsable. Así como el centro es responsable, el voluntario es responsable de informar lo mínimo, si le llega a doler el pelo que lo diga, la nariz, lo que sea, porque toda esa información permite evaluar”, detalló Jaller.

Tomado de: Pulzo.com