
Por: Mauricio Castilla Castro y Oswaldo Marchena Mendoza.
En twitter, @pulsodeltiempo2 y @ marchenojob
Continuamos con nuestra serie de informes sobre el destino de los recursos de gratuidad en las instituciones educativas de Montería, donde el común denominador es la suscripción de contratos con objetos generales, por lo cual es difícil establecer si los mismos se cumplieron a satisfacción. Se habla, por ejemplo,” Contrato para apoyar diferentes actividades en el segundo semestre……”, pero no se relacionan los eventos realizados. En algunos contratos hay sobre costos, así como un círculo de contratistas cercanos a los rectores.
Particulares inversiones en IE de zonas rurales.
En la Institución Educativa Rafael Núñez, corregimiento de Santa Lucía, hay un contrato con un objeto muy particular, el 015 del 24 de junio de 2015, por valor de $10.440.000, con la firma, Seguros Consultoría Comunicaciones Servicios y Suministros S.A.S, el cual dice, “Amparar el pago de Acerrado de Árbol para sacar listones y tablas, para el encerramiento del Kiosco en Madera, Adecuación de Techos y Resane en la sede San Felipe, Desmontaje y Montaje de Ventiladores caídos y el Arreglo de 100 Silla en Madera”. ¿Es lógico, Acerrado de Árbol para sacar listones?, ¿Es legal?
Nos llama la atención el contrato número 005 del 8 de mayo de 2015 por valor de $12,758.130, con el siguiente objeto, “Bodega para Guardar Equipos y Enseres de la Institución Educativa”. Estamos hablando del pago de arriendo con recursos de gratuidad, y los entes que vigilan estos dineros deben hacerle una auditoría especial a este contrato.
Es oportuno informar que el actual rector de la IE Rafael Núñez, es Isaac Flórez Doria, quien fue sancionado por la Contraloría de Montería, en dos oportunidades, una durante el año 2013 cuando se desempeñó como rector de la IE Robinsón Pitalúa, y la otra en el año 2014, actuando como rector de la IE Villa Cielo.
Los contratos de fumigación que se repiten.
El 22 de febrero del 2016, el rector de la IE Rafael Núñez, firmó el contrato número 001, por valor de $2.000.000.oo, con Cesar Augusto Ávila Villadiego, con el objeto de, “Amparar el pago de servicios de fumigación contra roedores, insectos, bichos y murciélagos, incluyendo insumos para los mismos”. El valor del mismo resulta algo económico , pero sin embargo, 6 meses después se firma otro contrato similar y por un costo mucho mayor; el 012, por valor de $9.155.300, con el Grupo Multifuncional de la Costa, con el propósito de “Amparar el Pago de Servicios de Fumigación de todos los sitios estratégicos de la institución y todas las sedes, para el control, prevención y proliferación de insectos voladores” ¿Por qué tanta diferencia en los valores?, y el otro interrogante que surge es, ¿no funcionó la primera fumigación?
La Fundación Jesús Obrero y su poder en la IE Pueblo Bujo.
Solo en el presente año, la Fundación Jesús Obrero, tiene dos contratos con la Institución Educativa Pueblo Bujo, con objetos diferentes. El 004, por valor de $5.203.200, con el propósito de “Suministro Ágil y Oportuno de Elementos de Aseo para la IE Pueblo Bujo” y el 015, por valor de $6.150.000, cuyo objeto es “Prestación de servicios para el apoyo y operación logística en la realización de actividades científicas, culturales, deportivas y pedagógicas en la IE”.
Sería bueno que la rectora de la citada Institución Educativa, Miladis del Pilar Martínez Corredor, relacionara las diferentes actividades que se deben atender en el citado contrato.
Los contratos de actividades en la IE El Dorado.
La rectora de la Institución Educativa El Dorado, Diana Patricia Eljach Hernández, relaciona en su informe, el contrato número 9 del 2014, con María Kerguelen de Roca, por valor de 12 millones de pesos, con el objeto de “realización de actividades científicas, deportivas, pedagógicas y culturales para los estudiantes”; y también informa del contrato número 16, con la misma contratista, por valor de 5 millones de pesos y con el mismo objeto, “Actividades científicas…….”. ¿Por qué dos contratos con idéntico propósito durante el 2014?
En el año 2015, la IE vuelve a suscribir un contrato con ese tipo de objetos generales que dificultan su auditoría, el número 18, por valor de $12.500.000; en esta oportunidad con KITCHEN BANQUETES, para, “Realización de actividades científicas, deportivas, pedagógicas y culturales”. Sería oportuno conocer las actividades y en qué consistió el trabajo del contratista.
En el presente año, el contrato para dicho objeto, fue para la Fundación Jesús Obrero, por valor de 13 millones de pesos. Esta Fundación es la misma que tiene contratos para diferentes objetos con la IE Pueblo Bujo.
Las cámaras de seguridad de la IE Cristóbal Colón.
El rector de la Institución Educativa, Cristóbal Colón, Manuel Lemus Fuentes, suscribió el presente año, el contrato número 18, con Carlos Eugenio Rodríguez Brigantti, por valor de $10.176.382 con el propósito de: “Suministro, Instalación y Configuración de 8 Cámaras de Vigilancia Tipo Domo, Incluyendo el DVR con 16 canales, 840 metros de cables y el TV de 43”.
Un periodista de La Ventana de Córdoba visitó el comercio y consulto los valores de las cámaras y demás accesorios y esto fue lo que encontró: Cámaras tipo domo, con precios entre $53.000 (Por 8 serían $424.000), y $95.000. (Por 8, serían $760.000.); DVR de 16 canales, $435.000; 800 metros de cables, $480.000. y un TV de 42 pulgadas,$1,500,000. La cotización, tomando el valor de las cámaras más caras, estaría en $3.175.000. La mano de obra no puede pasar los $600.000. A falta de un análisis más profundo, se puede observar que hay sobrecostos en la ejecución del citado contrato.
El contratista favorito de la IE Cristóbal Colón.
Analizando la contratación de la IE Cristóbal Colón en los años 2015 y 2016, encontramos a un contratista que hace de todo, es decir tiene el perfil habilitado para desarrollar todo tipo de contratos. Se trata de Jorge Villalba Argumedo, quien ha suscrito los siguientes contratos: El número 15 de 2015, por $10.000.000, “Apoyo Logístico para el desarrollo del programa de Aprovechamiento del Tiempo Libre con diferentes actividades”; el número 18, por $11.323.500, con el propósito de hacer varios suministros; el número 10 del 2016, por $13.180.500, “Suministro de materiales para útiles de aseo” y el número 14 del 2016, por 12 millones de pesos, “Apoyo logístico para aprovechamiento de tiempo libre con diferentes actividades”
