Por. Oswaldo Marchena Mendoza.
En twitter @marchenojob
Alguien me dijo en una oportunidad que una mentira que se repite tantas veces, corre el riesgo de volverse una verdad. Esto está sucediendo con la carreta que algunos medios y comunicadores hicieron rodar, diciendo que Carlos Eduardo Correa, alcalde saliente de Montería, es hoy el mejor alcalde de Colombia, inclusive unos más osados se atrevieron a señalar que era el mejor del mundo, ¡irrespeto grande a la inteligencia de los monterianos¡
Yo le quiero refrescar la memoria a ese círculo pequeño de ciudadanos que se tragaron el cuento de aquello del mejor alcalde. La Fundación Colombia Líder, que de acuerdo a su misión, es una iniciativa del sector privado y la sociedad civil que realiza seguimiento a las acciones sectoriales y sociales de los gobernantes locales, exaltando y visibilizando a nivel nacional e internacional su buena gestión, seleccionó los mejores alcaldes y gobernadores del país 2012-2015, y en ese exclusivo grupo no quedó Carlos Eduardo Correa.
Colombia Líder, dice en su presentación, “Es la entidad que desde la sociedad civil y el sector privado evalúa y visibiliza los líderes locales que aportan en sus comunidades y regiones con gestiones administrativas eficientes, innovadoras e incluyentes y que tienen como eje la gestión territorial, la superación de la pobreza, el logro de la equidad y la inclusión social.”
Estamos hablando de un trabajo riguroso basado en investigaciones y evaluaciones de acuerdo a parámetros establecidos, lo cual habla de la seriedad a la hora de seleccionar a los mejores mandatarios. La escogencia de Colombia Líder, a diferencias de las encuestas que presenta el noticiero CMI, realizadas por el Centro Nacional de Consultoría, se basó en una serie de evaluaciones durante 8 meses a los 1102 alcaldes y 32 gobernadores del país. Es oportuno informar que el único acalde de municipios de Córdoba que estuvo entre los finalistas, fue Luís Francisco López Arteaga, alcalde de San Bernardo del Viento.
El precio de las encuestas.
Siempre me generan dudas las encuestas mensuales del noticiero CMI, por ejemplo en alguna oportunidad apareció bien ubicado el actual alcalde de Montelíbano Gabriel Calle, y luego en las encuestas de los meses siguientes no volvió a aparecer. Así ha sucedido con otros mandatarios; sin embargo debo reconocer que la aparición de Correa en los primeros lugares ha sido constante.
Yo tengo mis dudas sobre la técnica que utilizan (llamadas telefónicas) y sobre la muestra, en algunas ocasiones sólo mil personas. Con tantas dudas acumuladas hablé con un ex alcalde y un ex gobernador y esto me dijeron sobre las famosas encuestas: “En aquella oportunidad me encontraba haciendo diligencias en el Congreso de la República y se me acercaron unos periodistas a ofrecerme el paquete completo, vigencia en los medios, buenas referencias del municipio en periódicos, televisión, y radio, y excelente ubicación en las mediciones, con inversiones que oscilaban entre los 20 y 30 millones de pesos mensuales”
Los dueños de esas empresas de comunicadores tienen convenios con los medios nacionales, es un trabajo legal y valido, pero yo no estaba dispuesto a pagar 40 millones de pesos solo por figurar, me dijo una persona que ocupó una gobernación.
No digo que se compran encuestas, pero hay empresas de comunicaciones que facilitan la vía para ocupar los primeros lugares en dichas encuestas y para que los mandatarios figuren con frecuencia en los medios. Por eso el trabajo con evaluaciones e investigaciones de Colombia Líder está posicionado en Colombia, porque dichos resultados dependen únicamente de la gestión del mandatario, los resultados de la misma y su impacto en las comunidades.
Para sostener la historia esa del mejor alcalde, Carlos Eduardo Correa movió la chequera del municipio en fuertes inversiones de publicidad. En una rápida mirada a la contratación de ese rubro encontramos:
Convenio de Cooperación y Aportes número 010 del 2015, por valor de 744 millones, 352 mil 598 pesos celebrado entre el municipio y la empresa STAMPA IMAGEN MEDIOS Y COMUNICACIONES LTDA, para la realización del primer River City Global Forum 2015.
Contrato 001-2012 por valor de 199 millones 699 mil pesos, suscrito entre el Municipio y la empresa Link Comunicaciones y Asesorías, S.A.S. Con el siguiente objeto “Outsoursing de Servicio de Gerencia y Gestión de Medios para Diseño, Organización y Estrategias de Difusión de Campañas Publicitarias y Demás Acciones Comunicacionales del Municipio de Montería, que impliquen divulgaciones masivas”
Con Link Comunicaciones y con el mismo objeto encontré los contratos 156 del 2013 por valor de $249.200.000.oo y el número 287 del 2015 por valor de 300 millones de pesos. Es decir, solo con Link Comunicaciones la administración de Carlos Correa invirtió una suma cercana a los 750 millones de pesos.
Con Gráficas del Caribe se firmó el contrato número 012 del 2012 por valor de 281 millones de pesos con el objeto de “Elaboración de Diseños Gráficos, Volantes, Cartillas, Botones, Plegables, Afiches e Impresione de todo tipo de elementos necesarios para desarrollar las actividades que son competencia del Municipio de Montería”
También con Graficas del Caribe y con el mismo objeto se firmaron los contratos número 263 del 2014, por 450 millones de pesos y el 388 de 2015 por 330 millones de pesos.
El 10 de abril del 2015 a la revista Semana se le dio el contrato número 230 por valor de 50 millones de pesos con el propósito de promocionar el desarrollo turístico del municipio de Montería. Con Graficas La Mejor Impresión se firmó un contrato por 278 millones de pesos para realizar una campaña de prevención y seguridad vial. También se firmó un contrato por 54 millones de pesos con Adolfo San Juanelo Riaño para “prestación de servicios para el proceso creativo de producción y postproducción de un comercial para promocionar el desarrollo turístico del municipio de Montería”. El gobierno de Montería que termina este 31 de diciembre movió importantes recursos en publicidad, el resultado se ve, hay un buen posicionamiento mediático, pero en el exclusivo grupo de mandatarios que seleccionó Colombia Líder, no aparece Carlos Eduardo Correa.