entrevista_1“Presidente Juan Manuel Santos abrió puertas de la paz.  Los alcaldes y gobernadores tenemos el deber de entrar en ese escenario, porque nuestros ciudadanos merecen la paz”

Somos aliados de un Presidente que día tras día, noche tras noche, se la está jugando por la paz.

Por. Oswaldo Marchena Mendoza. Especial desde Córdoba

No ha sido fácil organizar la casa, pero, según Edwin Besaile Fayad, gobernador de Córdoba, antes de mirar con espejo retrovisor la pasada administración, lo importante es saberse mover en la cancha del gobierno nacional impulsado por los congresistas para traer recursos que se conviertan en obras para la paz y transformar vidas con el desarrollo del departamento. Sobres estos temas, Ola Política dialogó con el gobernador de Córdoba, Edwin Besaile Fayad.

Ola Política: Se le ve muy activo en las entidades del gobierno nacional en Bogotá. A qué se debe?

Edwin Besaile: Estamos gestionando ante los ministerios, tocando puertas en diferentes institutos y entidades, con el propósito de conseguir inversión para nuestro departamento, porque para nadie es un secreto, que las regalías bajaron un 30 y 40% en Córdoba, y hay que moverse mucho para que la inversión no se caiga en nuestro departamento. Trabajamos de la mano con el presidente Juan Manuel Santos, él ha expresado su compromiso con la paz, con Córdoba y con nuestro gobierno, y junto con el apoyo de los congresistas del partido de la U, y del liberalismo hemos hecho varias gestiones, y gracias a ello en los próximos meses vamos a colocar la primera piedra del puerto de aguas profundas en el municipio de San Antero.

OP: ¿En su gobierno habrá puente en Valencia sobre el río Sinú?

EB: Logramos salvar el convenio que Invías quería liquidar, relacionado con la construcción del puente de Valencia, para lo cual este gobierno se comprometió con una cofinanciación importante, para evitar que ante el incumplimiento del último contratista los recursos del orden nacional se perdieran. Esta es una promesa de campaña que se hará realidad, los habitantes del alto Sinú tendrán su puente y cuidaremos cada centavo que el departamento y la nación desembolsen para la citada obra.

OP: Tenemos unos hospitales que agonizan en medio de crisis y corrupción. Qué hacer ?

EB: Junto con el ministerio de Salud trabajamos en la reestructuración y dotación de los 4 hospitales regionales del departamento, hay que hacerlos viables financieramente y que los mismos sean centros para cuidar vidas, y es importante que en aquellos donde haya procesos de elección de nuevos gerentes, lleguen a dichos puestos personas capacitadas para conducir por la excelencia a esas instituciones de salud. Estamos listo para cumplir una de nuestras promesas, como fue la creación de un quinto hospital regional en la zona del San Jorge en el municipio de Planeta Rica. Hemos estado muy activos porque sentados en el despacho no nos llegan los recursos, y esa será la dinámica de trabajo en los cuatro años de gobierno.

OP: Hay quejas porque aún no llega a las instituciones educativas el Plan de Alimentación Escolar.

EB: El proceso para seleccionar el operador del Plan de Alimentación Escolar empezó desde el gobierno pasado y la Procuraduría se nos pronunció, nos advirtió que debíamos declararlo desierto, y en ese orden actuamos, atendiendo esa sugerencia. Desarrollamos una fórmula técnica para ajustar la canasta, estructurar bien los precios, para que los niños que van a las escuelas tengan un desayuno digno y unos almuerzos escolares que en verdad ayuden a combatir niveles de desnutrición.

OP: ¿Qué decirles a aquellas personas que la pasada administración les dejó vencer subsidios de vivienda en Villa Melissa?

Hace unos días nos reunimos con toda las personas beneficiarias de ese subsidio, les expliqué el compromiso de este gobierno con el rescate de  esos recursos que de forma arbitraria el Ministerio de Vivienda se llevó, y nosotros tenemos que ponernos la mano en el corazón y hacer la gestión necesaria para ayudar a esas personas. Como gobernación, aportaremos aproximadamente tres mil millones de pesos para la cofinanciación del proyecto. Tenemos conocimiento que algunas personas han puesto algunas tutelas en donde la Corte constitucional invocando el derecho a la igualdad ha fallado a favor de las mismas y con mucha más razón esperamos que el Ministerio de Vivienda atienda el clamor de todos estos beneficiarios.

OP: ¿Aclarado el tema de educación con la ministra Gina Parodi?

EB: Si,  reconozco el trabajo de la señora ministra, viene haciendo una gran labor en el Ministerio de Educación Nacional, está preocupada por los temas de cada departamento y el mensaje es que esté tranquila, que aquí en Córdoba estamos haciendo toda la gestión necesaria y los diagnósticos pertinentes para presentar un informe completo, con una hoja de ruta definida.

OP: Paz y posconflicto, ¿Cómo se prepara el departamento de Córdoba?

EB: El slogan de mi campaña fue “El candidato de la paz política”, y el norte de nuestro gobierno tiene que apuntarle a la paz, pero una paz con desarrollo social, con equidad, con mejores índices en calidad educativa y sobre todo con mayor cobertura en salud, suministro de aguas, en esas regiones que en el pasado fueron golpeadas por la violencia. El presidente Juan Manuel Santos abrió las puertas de la paz, y todos los alcaldes y gobernadores tenemos el deber de entrar en ese escenario, porque nuestros ciudadanos merecen un país mejor. Nuestro gobierno departamental el gobierno de la paz, pero, ante todo, será el gobierno del posconflicto y para ello nos estamos preparando, el mensaje es que nuestra administración facilitará las condiciones para articular la política del posconflicto con nuestros municipios, porque somos aliados de un Presidente que día tras día, noche tras noche, se la está jugando por la paz.