Los 5 mil habitantes del corregimiento La Manta, y por lo menos diez veredas aledañas, están a punto de quedar incomunicados debido al deslizamiento donde está la base del puente militar instalado el año pasado sobre el arroyo La Pelea, por la empresa Luna Captiva.
La noche de este domingo 7 de julio de 2024, llovió fuerte en esa zona sur de Montería y agravó el socavamiento del lugar, que se hallaba resentido desde el pasado 8 de abril cuando cayó el primer torrencial aguacero en el departamento de Córdoba.
Debido a esa situación, el presidente de la Asociación de Juntas de Acción Comunal de La Manta, Juan Fariño Negrete, había enviado comunicaciones a la Alcaldía de Montería y a la Gobernación de Córdoba, pero hasta el momento no ha habido respuesta positiva.
Además de La Manta, las poblaciones que pueden quedar incomunicadas son Villanueva, Soledad, Maquencal, La Plaza, San Juan de los Chivos, El Horizonte, La Pelea, Pueblo Corozo, Corrental y El Totumo.
Pero, también se afecta el corregimiento Nueva Esperanza, una de las localidades más alejadas del perímetro urbano de Montería. Nueva Esperanza queda en límites con el municipio de Planeta Rica.
Toda esa región del municipio de Montería, es rica en agricultura y ganadería, por lo que, si el mencionado puente se cae, no podrán pasar por ese sector 150 vehículos diarios entre camiones, buses, carros pequeños y motocicletas.
Entre la producción agrícola se destacan naranja, maíz, yuca, plátano y otros artículos de pan coger, los cuáles a diario, son sacados al mercado de Montería, donde los campesinos los venden para comprar productos que cosechan en la región.
Los dirigentes de ese sector, esperan que la Alcaldía de Montería, la Gobernación de Córdoba y la Oficina para la Gestión de Riesgo y Desastre, se pongan al frente y actúen antes que dicho puente se vaya caer.