Es oportuno informar que el proyecto está andando, se firmó el contrato, y al concesionario que es Construcciones el Cóndor ya le entregaron los diseños, donde le están diciendo que pueden afectar la ciénaga.

Por. Oswaldo Marchena Mendoza.

En twitter, @marchenojob

IMG-20160223-WA0037El proyecto vial- Antioquia Bolívar que arranca en Caucasia y termina en Cruz del Viso, Bolívar, está diseñado para que cuando llegue a Lorica se construya una variante que se adentra al complejo cenagoso del Bajo Sinú, afectando de esa forma una de las reservas naturales más importantes que hay en el departamento de Córdoba.

La denuncia se expuso durante una reunión de alcaldes del Bajo Sinú que se realizó en el municipio de Cotorra, liderada por su mandatario Alejandro Doria, y donde los burgomaestres avanzan en el diseño de un proyecto que pretende evitar el proceso de deterioro acelerado que sufre la Ciénaga Grande. En el evento se notó la ausencia del director ejecutivo de la Corporación Autónoma de los Valles del Sinú y San Jorge, CVS, José Fernando Tirado.

Manuel Salvador Nule Rhenals, vocero de la sociedad civil, manifestó que inicialmente la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, aprobó que el anillo vial incluido en el citado proyecto al llegar a Lorica contemplaba la construcción de dos puentes sobre el río sinú, seguía bordeando el municipio hasta salir a San Bernardo del Viento y posteriormente a la vía Coveñas, sin afectar el complejo cenagosa.

Sostuvo que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, que es la competente para otorgar las licencias en ese tipo de proyectos, desde un principio prohibió que se hiciera afectando la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, con base en un concepto que emitió la CVS donde manifiesta que no se puede tocar la ciénaga, porque es un área nacional protegida , un distrito de manejo integrado , que solamente se debe conservar, prevenir y recuperar, es decir no se puede intervenir, auto que profirió la ANLA en mayo del año pasado, “algo que va de acuerdo con el querer de la comunidad, con el POT del municipio de Lorica que prohíbe intervenir la ciénaga, con los lineamientos de la CVS y con la política ambiental del país”, subrayó Nule Rhenals.

El vocero de la sociedad civil dijo que repentinamente, de una manera burda desde el punto de vista jurídico, la ANLA cambió el auto por otro en julio del 2015, después que se habían demorado más de un año y medio haciendo estudios, pidiendo conceptos a las autoridades ambientales, a la CVS, consultando los POT, a la comunidad , y tras concertar con todas las

fuerzas sociales que coincidieron unánimemente que no se podía tocar la ciénaga, desbarató todo el sistema ambiental colombiano, y aceptó que el proyecto toque la Ciénaga Grande.

La Ventana conoció que la ANLA, de una manera arbitraria, para justificar el cambio en sus considerandos del auto, dice que la CVS está de acuerdo con el cambio y que la vía pase por la Ciénaga Grande de Lorica, algo que desmintió la misma CVS tras responder un derecho de petición sobre el tema, donde entre otros aspectos, afirman que la ciénaga no se puede tocar, y mal pudo la ANLA soportar dicho auto asegurando que la CVS si estaba de acuerdo con afectar la ciénaga.

ciénaga grande

Frente a todas esas irregularidades que nosotros como sociedad civil hemos observado, estamos interponiendo una serie de acciones legales para reversar esa decisión, una acción popular por violación al derecho al medio ambiente sano, a la moralidad administrativa, porque una entidad pública no puede de la noche a la mañana violar la ley al tomar una decisión de esa naturaleza, se vienen acciones de tutela a través de unas asociaciones de pescadores del Bajo Sinú que están seriamente afectadas por esta decisión y vamos a pedir la nulidad de ese auto por violación al debido proceso y a la normatividad ambiental vigente, acotó Nule Rhenals.

Los alcaldes insistieron en la necesidad de proteger el complejo cenagoso del Bajo Sinú, qué es el patrimonio ambiental más grande que tiene el departamento de Córdoba, tras considerar que dicha ciénaga, entendida como un complejo cenagoso, articulada con el río, caños, arroyos y el mar, se constituye en el patrimonio natural más importante del departamento, el cual bien manejado, se puede mostrar al mundo.

Es oportuno informar que el proyecto está andando, se firmó el contrato, y al concesionario que es Construcciones el Cóndor ya le entregaron los diseños, donde le están diciendo que pueden afectar la ciénaga; pero aún falta mucha tela que cortar, porque lo que definió la ANLA fue el diagnóstico ambiental, por lo tanto todavía no hay licencia ambiental, y se viene una puja con las comunidades debido a que los diseñadores del proyecto aseguran que sobre el complejo cenagoso no hay comunidades ni afro, ni indígenas y que por lo tanto no necesitan consulta previa.

Nule Rhenals, sostiene que ancestralmente está comprobada la presencia de esas comunidades en el complejo cenagoso del Bajo Sinú. El vocero recordó que la Ciénaga Grande, además de estar protegida por la CVS, hay una ordenanza departamental que dice que dicho complejo cenagoso hace parte de las reservas naturales de Córdoba.