El representante Gabriel Santos, autor del proyecto de receso legislativo, afirma que Jennifer Arias, presidenta de Cámara, tendría engavetada la iniciativa.

Los 19 municipios de Córdoba con hogares focalizados y en los que se adelantarán inscripciones son: Montería (20.251 hogares), Chinú (4.327), Pueblo Nuevo (4.360), Sahagún (8.548), Lorica (9.642), Puerto Escondido (2.772), Ciénaga de Oro (5.370), Tierralta (6.748), Cereté (6.511), Planeta Rica (5.306), Canalete (2.544), Montelíbano (6.316), Tuchín (5.042), Valencia (3.713), Moñitos (3.649), Puerto Libertador (4.899), Ayapel (4.759), San Andrés Sotavento (4.594) y San Bernardo del Viento (3.329).

“Durante el Gobierno del presidente Duque con Familias en Acción hemos beneficiado 169.055 hogares en Córdoba, con una inversión de más de 406.499 millones de pesos. Esta primera etapa de inscripciones a la cuarta fase del programa termina el próximo 31 de octubre, las familias que no sean convocadas podrán participar en la segunda etapa, el segundo semestre de 2022.”, afirmó la directora regional de la entidad en Córdoba, Clara Eugenia Ramos.

El siguiente enlace está habilitado para consultar si un hogar está focalizado para inscribirse en esta etapa: https://familiasfocalizadas.prosperidadsocial.gov.co/

Para que una familia sea convocada al proceso de inscripciones debe cumplir con estos tres criterios:

  1. Que haya sido encuestada con la metodología de Sisbén IV.
  2. Que se encuentre clasificada en los subgrupos A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3 o B4 del Sisbén IV.
  3. Que tenga registrada en su ficha Sisbén a los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años. 

Los hogares que se van a inscribir deben hacer una cita a través de la página web https://agendafamilias.prosperidadsocial.gov.co/#/. Allí escogen el lugar, la fecha y la hora para realizar el proceso. Esto como medida para cuidar la salud y la vida de las familias focalizadas y para lograr una mayor efectividad en el proceso. Las familias no deben asistir al lugar sin la cita previa, deben llevar los documentos legibles y disponer de al menos 30 minutos para realizar el proceso.

Quienes sean convocados deben presentar los siguientes documentos:

  • Original y fotocopia de la cédula de ciudadanía (o de extranjería, según el caso) de quien vaya a ser el titular de la familia ante el programa (se prioriza que sean las madres). Si quien se presente como titular es menor de edad, debe presentar el original y fotocopia de la tarjeta de identidad. En ambos casos se aceptan contraseñas.
  • Original y fotocopia de los registros civiles de todos los Niños, Niñas o Adolescentes (NNA) a inscribir: si tienen más de 7 años, también deben presentar el original y fotocopia de la tarjeta de identidad. Solo podrán ser inscritos los NNA que aparezcan en la ficha Sisbén.

Adicionalmente, durante el proceso deben indicar:

  • Nombre de la sede educativa en donde estudian los NNA que va a inscribir.
  • Nombre de la IPS que atiende a todos los integrantes de la familia.

En ambos casos puede presentar cualquier documento con la información: no es obligatorio tener certificados.