El compromiso que el Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Gustavo, tiene con la transformación de Córdoba ha tenido especial expresión en la focalización de los programas de Prosperidad Social: la entidad ha invertido desde inicios del periodo presidencial cerca de 1,4 billones de pesos en programas de transferencias monetarias e inclusión productiva, y en proyectos de infraestructura social, para tratar de saldar una deuda histórica con uno de los departamentos más pobres del país.

El mayor monto de la inversión se ha destinado a los cinco programas de transferencias monetarias: 1,3 billones de pesos ($1.320.342.432.000), hasta el 21 de enero pasado; de esos, 586.851 millones de pesos han sido destinados a apoyar a 396.852 hogares vinculados a Renta Ciudadana, que en su mayoría están encabezados por mujeres (300.097).

Las transferencias también han servido para aumentar la protección de 96.619 adultos mayores de Córdoba, participantes de Colombia Mayor, para lo que Prosperidad Social ha invertido en este lapso 264.574 millones de pesos. Renta Joven ha beneficiado a 35.864 estudiantes cordobeses, con una inversión de 55.522 millones de pesos. El quinto programa, Devolución del IVA, ha beneficiado a 180.077 familias; en esto la entidad invirtió 166.780 millones de pesos.

Córdoba es el quinto departamento con mayor incidencia de pobreza monetaria: 50,4 % en 2023, de acuerdo con las cifras del DANE; pese a que tuvo mejoría en este indicador de calidad de vida durante el primer año del actual gobierno: el índice de pobreza se redujo 3,6 puntos porcentuales entre 2022 (era 54 %) y 2023.

El índice de pobreza multidimensional del departamento también se redujo en el primer año de gobierno: fue de 21,4 %, en 2023, 5,5 puntos porcentuales menos que en 2022 (26,9 %).

En el departamento, Prosperidad Social ya desarrolla buena parte de las iniciativas que la entidad está implementando como expresión del enfoque que propuso el Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida para atacar las causas estructurales de la pobreza y la desigualdad. De hecho, hay seis municipios postulados como escenario de los puntos de abastecimiento solidario (PAS): Ayapel, Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Uré, Tierralta y Valencia. La inversión en los seis municipios será de 19.800 millones de pesos.

En el esfuerzo por recuperar proyectos de infraestructura que estaban inconclusos, Córdoba ha visto también importantes resultados: durante el actual gobierno, Prosperidad Social ha entregado 346 proyectos, que requirieron una inversión de 660.093 millones de pesos.

Otros programas con enfoque diferencial se fortalecerán en Córdoba. Familias en su Tierra destinó para la actual vigencia 1.837 millones de pesos. Esta intervención tendrá como aliada a la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD), para atender a 160 hogares desplazados retornados en zonas rurales de Canalete y Moñitos. Iraca, por su parte, atenderá a 353 hogares del Resguardo Emberá del Alto Sinú, en Tierralta, gracias a un convenio con la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, en el que invierte 2.073 millones de pesos.

Cumpliendo con el Cambio es una iniciativa de la Presidencia de la República, para recorrer todos los departamentos, y verificar que se estén priorizando sus necesidades y fortaleciendo la construcción de poder popular.