El corregimiento Palo de Agua, que siempre ha sido conocido por el desbordamiento del río Sinú, ahora es centro de atención por la epidemia de dengue que afecta a esa parte de la margen izquierda del municipio de Lorica.
En ese centro poblado de unas 300 viviendas, fueron detectados entre diez y quince casos de la enfermedad. Algunos de los pacientes han sido atendidos en el centro de salud de la población y otros en clínicas y Camu de Lorica.
La presidenta de la Junta de Acción Comunal de Palo de Agua, Purificación Sánchez Lugo, dijo que en estos momentos se está pavimentando la vía que, del centro poblado, conduce al Colegio La Unión.
La Institución Educativa se encuentra ubicada entre Palo de Agua y el corregimiento Nariño, también perteneciente al municipio de Santa Cruz de Lorica.
La construcción de la vía ha ocasionado que se quede aguas encharcadas o represadas, por lo que ha habido una proliferación de mosquitos en toda esa población de la margen izquierda del río Sinú.
El vicepresidente de la Junta de Acción Comunal, Franklin Hernández Genes, dijo que se comunicó con la Alcaldía de Santa Cruz de Lorica, donde pusieron en conocimiento esos hechos.
De la misma manera, solicitaron una jornada de fumigación en toda la localidad con el propósito de contrarrestar la epidemia de dengue que cada día se incrementa más.
Hasta hace unos días, se tenía conocimiento que el dengue era transmitido por el mosquito Aedes Aegypti, que se reproduce en aguas limpias. Por eso siempre se ha dicho que es un mosquito elitista.
Pero ahora se ha conocido un nuevo insecto llamado Aedes Albopictus (o ‘mosquito tigre’). Este último es más peligroso aun, puesto que se reproduce tanto en aguas limpias como en aguas sucias.
De ahí que las de la salud, tanto municipal como departamental, han recomendado mantener tapados los recipientes de agua y eliminar los que tengan en los patios. También recomiendan usar repelentes y colocar toldillos en los hogares.