Por. Oswaldo Marchena Mendoza y Mauricio Castilla Castro.

En twitter, @marchenojob y @pulsodeltiempo2

 IMG-20160825-WA0013 Alrededor de 71 docentes ocasionales, llevan entre 15 y 20 años laborando en la Universidad, donde sistemáticamente les vienen vulnerando sus derechos laborales

El gremio de profesores de la Universidad de Córdoba, agremiados en la Asociación de Profesores Universitarios, ASPU, prendieron las alarmas, debido a la convocatoria del centro de estudios superiores para proveer profesores de planta, la cual puede dejar por fuera a 71 docentes ocasionales que llevan entre 15 y 20 años en la institución, donde sistemáticamente les vienen vulnerando sus derechos laborales.

El tema fue abordado el pasado 18 de agosto, tras una asamblea general de profesores, convocada por la junta directiva de ASPU. José Gabriel Flórez, presidente del mencionado gremio en Córdoba, le dijo a La Ventana, que la referida convocatoria, es una exigencia del Consejo Nacional de Acreditación, porque uno de los indicadores que deben tener las universidades, es que la mayoría de sus profesores sean de planta, “y resulta que en la mayoría de las universidades del país, casi que en un 80%, los mismos no son de planta, toda vez que son catedráticos o ocasionales”, aseguró.

Es oportuno informar, que ocasional, es aquel profesor que mediante resolución se le vincula a la Universidad por un tiempo determinado y se debe a situaciones concretas de las universidades; por ejemplo, una persona que se va para IMG-20160825-WA0012una comisión de estudios, entonces por ese motivo se contrata a un profesor catedrático, o a uno ocasional por el tiempo que dura la comisión.

“Entonces ese profesor ocasional, no es empleado público, ni trabajador oficial, y así lo plantea la ley, y una vez que el de planta regresa, entonces el ocasional ya deja de ser docente de la Universidad”, sostiene el presidente de ASPU.

“Los profesores catedráticos que tampoco son empleados públicos, ni trabajadores oficiales, se contratan por una experticia, para que realicen unas actividades académicas que no desarrolla un profesor de planta, o porque el mismo no se encuentra, y ellos también tienen su temporalidad, por eso se llaman temporales”, asegura, José Gabriel Flórez.

Masacre Laboral a la vista.

De acuerdo a información de ASPU, esos profesores que se contrataron como ocasionales, muchos de ellos tienen años desarrollando actividades que realizan los de planta, es decir permanentes, y para ingresar se les realizó una evaluación semejante a las que se le practicaron a los profesores de planta.

“A los mismos, se les ha venido contratando en primera instancia por 8 meses, luego logramos que lo hicieran por 10 meses y finalmente conseguimos algo a nivel nacional, y por ende en Córdoba, que se les contrate por 11 meses; es decir, esos profesores, hay un mes donde no trabajan y por ende no reciben salarios”, aseveró el Presidente de Aspu, tras argumentar que a dichos profesores ocasionales, históricamente y en esta administración, se las han venido desconociendo una serie de prestaciones, porque ellos no adquieren los mismos derechos de los profesores de planta.

La idea de ASPU, es aprovechar esta convocatoria para hacer con ellos una especie de reparación, es decir de resarcir el daño que se les ha venido causando, y es lo que ellos llaman formalización laboral; porque según el gremio, ellos están prácticamente informales, mal contratados, y el propósito es que se les formalice aprovechando la convocatoria, y por eso es pertinente que se les tenga en cuenta en principio, la experiencia que tienen en la Universidad, porque han gastado toda su vida durante 15 0 20 años, y muchos, resulta que ya ahora, no los necesitan.

La posición del rector.IMG-20160825-WA0011

Ha manifestado que se abra el concurso y se tenga en cuenta a todos los profesores ocasionales, pero eso es algo que en la práctica no se ha hecho del todo, se ha quedado en teoría, las decisiones que se han tomado, a través de los consejos, académicos especialmente, no llenan las expectativas, porque muchos de los profesores hoy ocasionales, no están dentro de la convocatoria, es decir ahora no caben después de 20 años, no los necesita aparentemente la Universidad, y después de desconocerles sus derechos laborales, ahora sienten que los van a masacrar en un concurso donde no les van a tener en cuenta, por ejemplo la experiencia que tienen, y puede venir una persona de afuera y perder sus 20 años en la U, afirmó el presidente de ASPU.

El asesor del rector que incomoda las negociaciones.

José Gabriel Flórez, le dijo a La Ventana, que desde marzo, ASPU, radicó un pliego de solicitudes, porque todas las oficinas públicas del país negocian pliegos, igual que lo hacen los trabajadores, quienes fueron bien afortunados y negociaron el pliego “y no hemos logrado absolutamente nada, lo hemos venido discutiendo, se vencieron los términos , y aquí es oportuno señalar, que dentro de los delgados del señor rector para negociar el pliego, está uno de sus asesores jurídicos, el abogado Gustavo Garnica , quien se volvió intransigente, hasta el punto que al cierre del acta final, no quiso reconocer lo que hemos llamado la formalización laboral de los profesores ocasionales, a quienes se les han venido violando todos sus derechos laborales, y asumió una posición arrogante y denigrando del sindicato”, subrayó.

Es oportuno informar, que el citado asesor, Gustavo Garnica Angarita, suscribió con la Universidad de Córdoba, el 29 de enero del presente año, un contrato de asesoría por 66 millones de pesos.