Funcionarios de la Gobernación de Córdoba, coordinados por el Secretario del Interior y Participación Ciudadana, Juan José González, hicieron una visita al corregimiento Juan José del municipio de Puerto Libertador en el sur de Córdoba, con el fin de conocer de primera mano las necesidades de esa comunidad.
La actividad se desarrolló el pasado viernes 24 de junio, desde las 8:00 de la mañana, cuando llegaron los delegados de la Administración Departamental en compañía de representantes de la Fiscalía, Policía, Ejército, Defensoría del Pueblo y de la Alcaldía de Puerto Libertador.
Un consejo de seguridad para analizar la situación de orden público en la zona fue la primera actividad desarrollada por los funcionarios en Juan José. En la ocasión se conocieron datos de inteligencia militar sobre las operaciones que desarrollan las autoridades en contra de grupos armados ilegales en la zona, lo que ha permitido mantener la tranquilidad y recuperar la confianza en la población.
Una jornada de salud que permitió atender a cerca de 150 personas entre ancianos, mujeres, niños y hombres en odontología y medicina general fue el segundo componente de la toma gubernamental a este apartado corregimiento.
Los menores de edad disfrutaron de una jornada lúdica con actividades recreativas en el parque principal de la población, despertando gran alegría entre los pequeños.
El secretario de Interior y Participación Ciudadana de la Gobernación de Córdoba, Juan José González, dijo que el deber constitucional del Estado es llegar con todas sus instituciones a cada rincón del país y en Córdoba se está dando cumplimiento en una jornada liderada por la administración departamental.
«Desde la Gobernación de Córdoba estamos liderando estos procesos de mantener contacto permanente con la gente, sin importar lo distante de las poblaciones vamos a seguir llegando a cada rincón del departamento como hoy ocurrió aquí en Juan José donde seguiremos trayendo beneficio a las comunidades», dijo González.
Juan José tiene una población cercana a los 7 mil habitantes, en su mayoría campesinos que han tenido que sufrir los embates de la violencia. Por ello, la importancia de abrir los espacios de participación y comunicación directa entre esas comunidades y la Gobernación de Córdoba.