comision quinta 1El Representante a la Cámara por el departamento de Córdoba, Eduardo Tous De La Ossa, expresó su preocupación  por la reducción de los presupuestos  de los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural; Minas y Energía;  y Ambiente y Desarrollo Sostenible, durante la sesión de la Comisión Quinta realizada en el día de hoy.

“Para el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se propone un presupuesto de 1.6 billones de pesos, lo que significa un recorte del 33.6% frente al presupuesto asignado para la vigencia del 2016 el cual fue de 2.5 billones.  El proyecto de presupuesto para el sector agropecuario en la vigencia 2017 es similar al asignado en el año 2006, es decir, hemos retrocedido 11 años. Esto contrasta con el tope de presupuesto que se alcanzó en el año 2014 cuando fueron asignados 4.32 billones de pesos” indicó Tous De La Ossa en su intervención.

Desde la Comisión Quinta, el Representante Tous De La Ossa reclamó mayores recursos para el agro colombiano teniendo en cuenta la inminente implementación del postconflicto.

“Es importante resaltar que con la terminación del conflicto y la firma del acuerdo final, hoy más que nunca la política pública debe gravitar en torno a un verdadero desarrollo rural y esto solo se logrará con  mayor asignación de recursos” manifestó el Representante.

En relación al presupuesto del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se prevé un recorte del 8.3% frente al año 2016 quedando en 572 mil millones de pesos.

“No solo preocupa el recorte presupuestal del Ministerio del Medio Ambiente; más preocupante aún son los tiempos para el trámite  de los proyectos adelantados por este Ministerio.  No es posible que un proyecto demore hasta 2 años en ser viabilizado por falta de coordinación interinstitucional con el Departamento Nacional de Planeación” puntualizó. Tous De La Ossa 

Finalmente con respecto al Ministerio de Minas y Energía, el representante cordobés reiteró la necesidad de brindar una mayor asignación de recursos a esta cartera, teniendo en cuenta que de éstos dependen los dineros asignados para subsidios de energía de los estratos 1,2 y 3 y los Fondos de Energización.

“Para el caso de la costa caribe, estos recursos no pueden seguir siendo manejados por una empresa inoperante como Electricaribe, que afecta la competitividad de la región”. Enfatizó