Se calcula que hay en la ciudad unos 60 kilómetros de tubería en asbesto cemento, material que produce cáncer pulmonar.

Actuales concejales de Montería con el otro si a la empresa privaron a la ciudad de un mejor servicio.

Por. Oswaldo Marchena Mendoza

@marchenojob.

El mal servicio de acueducto a los monterianos se convirtió en un problema endémico que ha originado crisis sanitaria en barrios de Montería, a expensas del matoneo del operador, que somete a la población a periodos de 2 y tres días sin el liquido, con explicaciones que evidencian la mala planificación y falta de inversiones en Proactiva.

Sobre los días sin agua en la ciudad, Segundo Hernández, Veedor de servicios públicos señaló: “Esta es una situación que se va a seguir presentando, sabemos que aquí hay una tubería que lleva más de 60 años y ya está en malas condiciones, con las 10 mil viviendas que entregó el gobierno es necesario más presión y es urgente instalar unos puntos de rebombeos para que el liquido llegue con buena presión a esos sectores”

Es oportuno informar que en los barrios El Recuerdo y La Gloria el agua no llega a los pisos 3 y 4 y sus habitantes deben bombearla con equipos que funcionan con electricidad y ello encarece el servicio. Hay manzanas en estos barrios donde debido a la suspensión del servicio de energía, obliga a que sus moradores deban bajar por el agua al primer piso.

De acuerdo a Segundo Hernández, debido a que han crecido los usuarios con los nuevos barrios “esta situación obliga a que le metan más presión a las tuberías, y como las mismas están fatigadas, seguro se van a estar rebotando constantemente”.

Sobre los puntos de bombeo que hacen falta, se conoce que proactiva los tiene proyectados, pero es urgente instalarlos debido a que las tuberías instaladas no están preparadas para el crecimiento de Montería.

Citando el micro acueducto de la margen izquierda, Segundo Hernández argumentó que es demasiado pequeño, y que el 80% del agua de ese sector se suministra desde la margen derecha, “teniendo el río cerca, ¿qué dificultad hay de construir un micro acueducto con más cobertura para ese sector?, lo que pasa es que Proactiva no quiere invertir, puntualizó.

El veedor de servicios públicos señaló que en la ciudad hay aproximadamente unos 60 kilómetros de tubería en asbesto cemento, elemento que de acuerdo a informes de la Organización Panamericana de la Salud, produce cáncer.

Con el otro si, la empresa se compromete cambiar reemplazar dicha tubería, pero para ello tiene plazo hasta el año 2029, y mientras tanto los habitantes de la ciudad están expuestos a dicho material, subrayó.

El otro si a Proactiva que privó a Montería de un mejor servicio.

El gobierno de Montería que orienta Carlos Correa, con el visto bueno de los actuales concejales le extendió de un solo plumazo la concesión a Proactiva hasta el año 2029, algo interpretado por amplios sectores de la ciudad, como un premio a una empresa que no ha hecho bien las cosas.

El concepto del contralor municipal, Jorge Esquivia García.

En términos generales la posición de la Contraloría Municipal, luego de las diferentes auditorias que se le han hecho a las concesiones, es que esos contratos en su momento cuando se firmaron se le dieron muchas ventajas al contratista, y ello imposibilita acabar esas concesiones porque terminaría el municipio perdiendo en una demanda.

He dicho que no he estado de acuerdo con ninguno de los otros si por diferentes circunstancias, lo digo en mi posición de Contralor, porque para mí esperar el periodo en que termine la concesión es mejor para negociar unos mejores contratos que beneficien al municipio, toda vez que estas concesiones prácticamente funciona con el dinero que pagamos nosotros los usuarios.

Frente a la auditoria a Proactiva tengo que ser claro que no he podido hacerla, este año la Contraloría ha tenido un grave problema presupuestal lo que no ha impedido contratar personas idóneas o especialistas ene se tema y me ha imposibilitado hacer esta auditoría, puntualizó.

Sin embargo he visto algunas cositas en el otro sí que no me han gustado, por ejemplo se habla en el mismo de las presiones de agua que se deben manejar en el municipio de Montería, establece que de diez metros columna de agua se debe pasar a quince metros, y es oportuno recordar que esos valores de presiones están establecidos por las resoluciones de la Comisión Reguladora para el tema desde el 2005, es decir ya desde ese año deberían estar cumpliendo con los quince metros de agua, algo que no se da hoy porque el otro si dice que no está y que se llegará a esa medida.

¿Por qué si eso es una norma del 2005, solo Proactiva la va a cumplir en los nueve o diez años más que le dieron, cuando la misma deberían estar vigente; entonces esos son aspectos que he venido revisando por encima, que todavía están siendo objeto de estudio por parte de la Contraloría y que en su momento emitiré el pronunciamiento en la respectiva auditoria.