*Marta Sáenz Correa
Cada fin de año me pongo en la tarea de elaborar la lista de propósitos para el próximo año, y en este caso, para el 2016, el ponerme en forma es un propósito que pasa año tras año, sin lograrlo; soy una desertora consciente al punto que me he auto declarado gorda feliz. En esta ocasión quiero compartirles a todos los que tienen como propósito hacer dieta y estar en forma algunas recomendaciones dadas por José Fernández, en su libro: «Reta Tu Vida» en el cual nos concientiza de que si no tomamos el vivir saludablemente, como un estilo de vida, estamos destinados a la frustrante sensación de avance y marcha atrás, perdiendo lo ganado en el tema de la alimentación.
Nos plantea el autor que llevar una vida saludable no es una moda, porque todo lo que entra por la boca tiene un efecto que se verá reflejado en tu salud, en tu peso, en la forma de tu cuerpo y hasta en tu estado de ánimo. Debemos escoger y seleccionar que comemos; no podemos actuar como animalitos que quieren calmar una necesidad, comemos salud o enfermedad. El cuerpo es una maquina que además de perfecta es agradecida, pero llega un momento en que dice no más, me canse, y ¿qué sucede? Aparecen la presión alta, triglicéridos, colesterol alto, y otras enfermedades que ya conocemos.
Lo más importante al querer mejorar tu estilo de vida es decidirse, poner en marcha pequeños cambios para obtener grandes resultados, como son cambiar el pan blanco por pan integral, el azúcar refinada por estevia, los jugos de fruta por la fruta entera, las bebidas gaseosas, por te natural, las bolsitas de snacks por bolsitas de frutos secos (almendras, maní, nueces, etc.), la harina de trigo por harina de avena, las tortas y postres por gelatinas light, la comida procesada por comida al día, los sazonadores tradicionales por hierbas naturales (espinaca, albahaca, cilantro, etc. En resumen no es dejar de comer, es aprender a comer.
Para finalizar, algunas recomendaciones importantes: realiza alguna actividad física mínima 30 minutos por 3 a 5 días a la semana, de esta manera mantienes el cuerpo en movimiento, eliminas grasa, cuidas tu masa muscular, quemas más calorías en reposo y ayudas a que tu metabolismo trabaje eficientemente. Alimentarte saludablemente significa comer de todo moderadamente, donde predominen los macro nutrientes esenciales como las proteínas magras, grasas buenas, carbohidratos complejos, vegetales y frutas. Y no olvides tomar agua constantemente, mínimo tres litros diarios, el agua purifica, limpia, ayuda a desechar las toxinas de nuestro cuerpo y por ende mantiene el metabolismo en movimiento.
Destacamos:
Recomendación especial del autor: No te saltes por nada del mundo, el desayuno; es la única manera de activar el cuerpo después de haber pasado muchas horas sin comer; si no ingieres nada por las mañanas, tu metabolismo se reprimirá y trabajara a paso de tortuga.