El presidente Gustavo Petro confirmó el primero de los movimientos que se espera haga en los próximos días en el gabinete ministerial. A través de su cuenta de X (antes Twitter), el jefe de Estado despidió al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, a quien agradeció por el trabajo hecho, así como anunció los retos que deberá cumplir la siguiente persona en asumir la dirección de esa cartera, cuyo nombre no reveló.

«El próximo ministro del interior, realizará los contactos necesarios para que se concrete el poder constituyente en este o en el próximo gobierno. Gracias ministro Velasco por su buen trabajo”, dijo Petro en X, sin precisar desde cuándo será este cambio.

Desde su visita a Suecia, hace un par de semanas, el mismo presidente anunció que habría cambios en el círculo que lo acompaña en gobierno. Desde ese viaje oficial, en el que también pasó por Suiza, Petro aseguró que “el cambio de gabinete tiene que ver sobre todo con que vamos en mitad de gobierno y hay que hacer una evaluación”, justo cuando en el Congreso todavía tambaleaban alguno de los proyectos bandera de su plan de gobierno.

Petro ha sido crítico incluso públicamente con el desempeño de algunas carteras y en los consejos de ministros, según se ha conocido, ha llamado la atención a sus funcionarios por la ejecución no solo del presupuesto sino por los resultados. A varios de ellos les ha dicho que se pongan las pilas o den un paso al costado. “Quiénes han podido llevar el cambio hacia adelante y quiénes no han podido porque los privilegios se los han impedido. Hay que evaluar”, dijo desde Europa este mes.

Solo quedan cinco funcionarios del gabinete inicial en agosto de 2022. Dos ministros de origen liberal como Catalina Velasco en Vivienda y Néstor Osuna en Justicia. Dos funcionarias cercanas ideológicamente al presidente Petro: Susana Muhamad en Ambiente y Gloria Inés Ramírez en Trabajo, quienes han sido destacadas por su labor. Y finalmente Iván Velásquez en Defensa, un reconocido jurista sin experiencia en el sector, que va a completar dos años en una de las carteras más complejas para cualquier gobierno.