Como cabeza administrativa de la ESE más importante del departamento y además responsable del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, no puede responsabilizar al cuerpo médico y asistencial de los contagios, debido a que hay muchos factores a evaluar.

El personal médico y asistencial del hospital San Jerónimo de Montería, rechazaron por medio de un comunicado, las declaraciones dadas por el agente interventor de la ESE, Rubén Trejos, a un medio local de comunicación, donde los señala de ser responsables de los contagios por COVID-19 al interior del centro hospitalario.  

Por considerarlo de interés público y por ser uno de los pocos medios que le ha venido haciendo seguimiento al tema, presentamos el comunicado:

La organización de las Naciones Unidas y la OMS lamentan y condenan públicamente con diferentes medios las agresiones hacia el personal de salud y cualquier expresión de odio, intolerancia, estigmatización y discriminación en contra de quienes hoy están en la primeralínea de respuesta a la pandemia.

El día 02/07/2020 el agente interventor del hospital San Jerónimo de Montería en entrevista con un medio de comunicación local, lanzó una infortunada afirmación, contra el personal medico y asistencial de dicho centro, que podría considerarse discriminatoria, al señalar a los médicos y enfermeras como responsables de los contagios de la enfermedad por Covid-19, al interior del centro hospitalario.

Este tipo de declaraciones de quien dirige una entidad de salud pública, debe ser valorada más allá de una opinión personal, debido a que su pronunciamiento lo está haciendo como representante del Estado colombiano y directamente como representante de la Superintendencia de Salud, entidad a quien le solicitamos por este medio indicarnos si comparten lo expresado por el agente, como una postura oficial de dicha entidad.

Estas declaraciones lo convierten en responsable de nuestra integridad  física y moral, la de nuestras familias, así como de nuestra seguridad al interior del seno hospitalario, por fuera de él y como garante de nuestra vida, porque tales afirmaciones fueron imprecisas, temerarias, omisivas, sesgadas y plagadas de apreciaciones subjetivas.

En la cadena de infección intervienen muchos factores y el contacto humano es solo una fracción, ya que también se presentan contagios por contacto con objetos o superficies contaminadas o transito por áreas no higienizadas o por partículas de los virus presentes en el aire. 

Al respecto de estos factores las secretarias de salud municipal y departamental han encontrado falencias en la gestión de la administración del hospital,y han emitido pronunciamientos técnicos, debidamente documentadas, realizados por un personal objetivo y especializado en prestaciones de servicios médicos, estos son: 

  • Inexistencia de ruta de transporte de pacientes Covid-19, lo cual persiste hasta la fecha, es decir un paciente contagiado debe movilizarse desde urgencias, hasta hospitalización y desde hospitalización hasta UCI, por el mismo pasillo que los demás pacientes y personal médico, no infectados.
  • Falta de demarcación o zona de cambio de elementos de protección o de nominada zonas sucias y limpias.
  • Ausencia de elementos de protección personal idóneos y suficientes desde el inicio de la pandemia, hasta hace un mes que comenzaron a entregarlo en forma completa.  Se anota que durante algún tiempo nos entregaron mascarilla que no tenían certificación NIOSH. 
  • Falencia del sistema de seguridad y salud en el trabajo, ya que es necesaria la verificación diaria y permanente de cumplimiento de protocolos de bioseguridad, “la mejor manera de controlar un peligro es eliminarlo sistemáticamente del lugar de trabajo, en lugar de depender de los trabajadores para reducir su exposición. Durante la pandemia del Covid-19, cuando no sea posible eliminar el peligro, las medidas de protección mas efectivas (listadas de mayor a menor efectividad), son los controles ingeniería, controles administrativos y los elementos de protección personal”.
  • Ausencia de suficientes capacitaciones por parte de la administración o de las ARL o del encargado de seguridad y salud en el trabajo sobre colocación y retiro de elementos de protección y su disposición final.
  • Presuntos incumplimientos de protocolos de aislamientos de contactos estrechos en el personal, ya que algunos miembros del personal de salud se les permitió continuar trabajando en sus servicios, a pesar de ser contacto estrecho de pacientes diagnosticados positivo en la institución; estos debieron ir a aislamiento preventivo inmediato por orden administrativa.
  • Ausencia de sistemas de tratamiento aire indicado en los protocolos, consistente en aires con presión negativa para las salas de atención de pacientes sospechosos, confirmados con sintomatología moderada y en las UCIS.

Estos aspectos que en verificaciones de la Secretaría de Salud del municipio de Montería y otra de la Secretaría de Salud departamental se hicieron evidentes, y que a su vez fueron reconocidas como aspectos por mejorar por el interventor en la misma entrevista que hemos mencionado, podrían ser causa probable del incremento de los contagios al interior del centro hospitalario, por tener mayor incidencia en las cadenas de contagio.

Como cabeza administrativa de la ESE mas importante del departamento y además responsable del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, no puede responsabilizar al cuerpo medico y asistencial de los contagios, debido a que hay muchos factores a evaluar.

Por parte del cuerpo medico se han venido siguiendo las directrices dadas por el director en cada etapa, con los elementos suministrados y los protocolos elaborados por la administración, y seguimos prestos a trabajar de forma articulada, no sin antes rechazar este tipo de pronunciamientos, discriminatorios, estigmatizantes y subjetivos; es por esto que pedimos a la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y a las agremiaciones medicas revisar este tipo de conductas y solidarizarse con el personal de la salud que se encuentra al frente de la crisis de la Covid-19.