La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge – CVS, en cumplimiento de su papel misional en el ámbito de la Ley 1523 de 2012 como brazo técnico de los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo, informa a la comunidad y opinión pública del Departamento de Córdoba y en especial a las comunidades ribereñas lo siguiente:
De acuerdo con el Boletín de Alertas Hidrológicas N° 134 del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM, persiste ALERTA ROJA PARA LA CUENTA ALTA, MEDIA Y BAJA DEL RIO SINÚ, así como ALERTA ROJA PARA LA CUENCA BAJA Y ALTA DEL RÍO SAN JORGE, y ALERTA ROJA EN LA CUENCA DEL RIO CANALETE.
Se reporta para la cuenca del RIO SINÚ probabilidad de incremento súbitos en los niveles de este cuerpo de agua y sus afluentes en la cuenca alta, media y baja, teniendo especial atención en los centros poblados ubicados en cercanías de las riberas del río Sinú y otros cuerpos de agua, en los municipios de Tierralta, Valencia, Montería, Cereté, San Pelayo, Cotorra, Santa Cruz de Lorica y San Bernardo del Viento. A continuación, se presenta la información reportada por las estaciones hidrometerológicas de la Corporación CVS ubicadas en la cuenca media y baja del río Sinú:
Para la cuenca del río San Jorge, se reporta probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca alta, con especial atención en sus afluentes, cómo lo son los ríos San Pedro y Uré, y la quebrada La Manuela, así como, en los municipios de Puerto Libertador, Montelíbano, San José de Uré y Buenavista (Córdoba). En la cuenca baja y en el sistema de ciénagas y caños asociados, se destaca el incremento en niveles de zonas inundadas, debido a la persistencia del ingreso del río Cauca por el sector Cara de Gato, que se encuentra drenando hacia los caños Gil, Rabón, San Matías y Viloria en los municipios de San Jacinto del Cauca, en el departamento de Bolívar, Ayapel, en jurisdicción del departamento de Córdoba, Guaranda y San Benito Abad, localizados en el departamento de Sucre; y al anegamiento de terrenos por el exceso de lluvias.
Por su parte, para la cuenca del rio Canalete, se reporta probabilidad de crecientes súbitas en el rio y sus afluentes, especial atención en el municipio de Arboletes (Antioquia); sin embargo, se extiende la alerta al municipio de Canalete, en el departamento de Córdoba.
Así mismo, es necesario reiterar que para el mes de mayo de 2022, continuarán las lluvias en el departamento de Córdoba, así mismo, de acuerdo a análisis del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales-IDEAM y de los centros internacionales de predicción climática indican que La Niña sigue presente, por lo que por medio del Comunicado Especial Nº 22 de 2022, advierten que se deben reforzar las medidas preventivas debido a los impactos sociales, ambientales y económicos que se pueden presentar por este tipo de eventos.
Por tanto, es indispensable que se realice la EVACUACIÓN PREVENTIVA de las comunidades que se encuentren máximo riesgo, del mismo modo es preciso que todas las poblaciones ribereñas o con cuerpos de agua circundantes se mantengan ALERTA ante su vulnerabilidad por escenarios de riesgo por inundación, bien sea de tipo fluvial, pluvial, costero o por creciente súbita.
De acuerdo a ello, esta corporación advierte a los sistemas de prevención y atención de desastres sobre la amenaza que puede ocasionar el evento de inundación, el cual traería efectos adversos sobre las comunidades cordobesas, por lo que se requiere la atención inmediata por parte de los entes territoriales y los organismos de socorro.
En este sentido, se deben establecer medidas rigurosas ante estos eventos para evitar algún tipo de pérdidas, económicas, sociales y ambientales, es por ello que la CVS hace un llamado a realizar un seguimiento constante a las comunidades circunscritas a las cuencas de los ríos Sinú y San Jorge por parte de los Consejos Municipales y Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Por lo anterior, la CAR-CVS recomienda seguir las directrices impartidas por los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, activar canales de comunicación especialmente con las zonas rurales más vulnerables a estos eventos y trabajar de manera articulada e interinstitucionalmente para el fortalecimiento de las comunidades en materia de prevención y mitigación del riesgo. Del mismo modo, se recomienda a las comunidades estar atentas a las recomendaciones dadas por las autoridades competentes Nuevamente se reitera la disposición y la voluntad de esta Corporación como Autoridad Ambiental como brazo técnico de los Consejos Municipales y Departamentales para la Gestión del Riesgo de Desastres, es importante mantenernos informados sobre las condiciones hidroclimáticas de la región y/o Municipio a través de los enlaces web: www.cvs.gov.co y www.ideam.gov.co