La estatua del excampeón mundial de boxeo del peso gallo, Miguel ‘Happy’ Lora Escudero, ubicada en las afueras del coliseo que lleva su nombre, está siendo destruida por personas inescrupulosas que merodean ese lugar de la avenida Circunvalar de Montería.
Muchas de las baldosas colocadas alrededor de la efigie, han sido arrancadas y partidas por personas que deambulan el sector. Eso ocurre, a pesar de que el lugar es bastante transitado, pues está situado a orillas de una de las vías más transitadas de la capital cordobesa.
No obstante, nadie se percató de que se le estuviera haciendo daño a esa obra en homenaje a una de las glorias más grandes y destacadas que ha tenido el deporte en esta parte del territorio nacional.
La construcción escultórica fue instalada en ese sector en el año 2017 en la administración del entonces alcalde de Montería, Marcos Daniel Pineda García. La obra fue elaborada por el artista Porfirio Cassares.
‘Happy’ Lora se coronó campeón mundial el 9 de agosto de 1985, cuando ganó por decisión unánime en una excelente demostración de boxeo al mexicano Daniel Zaragoza. La pelea se realizó en el Tamiami Fairgrounds Auditoruim de Miami, Estados Unidos.
En esa ocasión ‘Happy’ Lora acaparó la atención de los televidentes del mundo, puesto que llegó al ring luciendo un hermoso sombrero Vueltiao Zenú, mientras que al fondo se escuchaban las notas del gran porro ‘María Varilla’.
Tanto el sombrero vueltiao, como el ritmo de porro hacen parte de la cultura popular sinuana. ‘Happy’ Lora quería, esa vez, que los dos elementos fueran conocidos y traspasaran las fronteras patrias, como en efecto sucedió.
El título lo tuvo en su poder hasta el 29 de octubre de 1988, cuando perdió por decisión unánime ante el también mexicano Raúl ‘Jibaro’ Pérez. Este último combate se celebró en el Hotel Hilton de Las Vegas, Estados Unidos.
‘Happy’ Lora siempre fue campeón avalado por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB). En sus tiempos como boxeador fue dueño de una excelente técnica y hacia eximias demostraciones de movimientos de cintura y de cabeza, en cada una de sus presentaciones, lo que evitaba recibir golpes por parte de los contrincantes.
Montería cuenta con pocos monumentos dedicados a sus ídolos. Por eso, la estatua del ‘Happy’ Lora, es uno de los pocos existentes en honor a personajes ilustres admirados en esta ciudad. Sin embargo, hay personas que no los cuidan lo que existe, sino que los destruyen como en el presente caso de la efigie del ‘Happy’ Lora.
En Montería, la gente se ha acostumbrado a no respetar los monumentos y lo bueno que existe. De ahí que se hace necesario llevar a cabo campañas de cultura ciudadana para que las personas aprendan a querer la ciudad.