Los peajes ubicados en las carreteras a cargo del Invias incrementarán su valor en un 5,62 % para el 2022, de acuerdo al IPC.
Con el inicio del 2022, los precios de impuestos, seguros y gasolina aumenta su valor. Los Colombianos tendrán que alistar el bolsillo para todos estos aumentos, donde también están los peajes de las carreteras a nivel nacional. Este valor puede variar si las carreteras están concesionadas o están a cargo del Invias.
Para las carreteras que se encuentran concesionadas, bajo supervisión de la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura), los peajes subieron de precio desde el 1 de enero de 2022. El cálculo de este aumento depende de diferentes variables, sin tener un porcentaje igualitario para todas las casetas.
Ahora el turno viene para las vias que estan a cargo del Invias, a las cuales se les incrementara el valor de los peajes de acuerdo al aumento del IPC para el 2022. Desde el 16 de enero las tarifas para estas vías aumentará en un 5.62% con respecto al valor del 2021.
Más gastos para el bolsillo
Actualmente el Invias tiene a cargo la administración de 45 peajes a nivel nacional. Todo ellos recibieron un incremento del 5.62%. Es decir que si un peaje durante el 2021 tuvo un precio de $8.600 pesos, ahora pasará a costar aproximadamente $9.000 pesos para el 2022.
De acuerdo a lo establecido por el Invias, el recaudo de este dinero va directamente al mantenimiento de la infraestructura de las carreteras. A esto se le suma el sostenimiento de servicios de asistencia en vía como ambulancias, grúas y carro taller, con el fin de mejorar la experiencia de viaje a los colombianos.
Este incremento se suma a los múltiples anuncios dados por el Gobierno Nacional como el aumento del 12.24% en el SOAT para todos los automotores. También el incremento de las tarifas para la revisión técnico mecánica en un 10.07%, al igual que el aumento en el precio de la gasolina en más de $170 pesos por galón.
Durante el 2021 varios Proyectos de Ley cursaron en el Congreso de la República para la regulación de las tarifas y distancia entre los peajes. Lamentablemente no fueron aprobados, dejando en el limbo el control de las concesiones y al mismo Invias sobre el cobro por uso de las carreteras nacionales.
Tomado de: elcarrocolombiano.com