Por Domingo Cogollo Narváez

Especial para La Ventana de Córdoba

Hace unos 30 años, aproximadamente, los corregimientos Palo de Agua y Nariño, se unieron para segregarse de Santa Cruz de Lorica, y crear un nuevo municipio en el Bajo Sinú, con el nombre de La Unión, aunque esa iniciativa nunca prosperó.

Esta vez, volvieron a unirse, no con la idea del nuevo municipio (que debió ser para ello) sino para llamar la atención del alcalde de Lorica Jorge Negrete López, por no atender en forma oportuna las peticiones de las comunidades a raíz del desbordamiento del río Sinú y el control de los puntos críticos.

Por eso, desde la mañana de este miércoles 6 de julio de 2022, se organizaron y coordinaron bloquear la carretera Montería-Lorica en la doble calzada, al frente de la entrada de Palo de Agua. Esa carretera, es la misma que conduce a Cartagena.

Desde las 10:00 de la mañana más de 200 personas de esas poblaciones y localidades aledañas, estuvieron en el bloqueo para presionar al alcalde con el fin de que diera la cara a estas personas sufridas, que lo han perdido todo a raíz del desbordamiento del río Sinú. La protesta finalizó a eso de las 4:00 de la tarde.

Los protestantes hicieron el bloqueo con camiones tipo jaulas y otros vehículos, troncos de árboles y piedras. Debido a esa situación, las colas de vehículos eran bastante largas a lado y lado de la arteria vial.

Hacia el sur, las filas de los vehículos pasaban de Cotocá Arriba, mientras que, al norte, las filas de automotores se observaban hasta después de El Espinal, casi llegando a La Palma cerca de Lorica.

Los manifestantes pedían la presencia del alcalde Negrete López para que entregará elementos muy sencillos y de poco valor: costales, tierra y madera, para poder tapar las bocas que se habían formado.

Pero el mandatario envió al Secretario de Gobierno, Bladimir Negrete Arrázola, con quien no quisieron dialogar, ya que antes había hecho algunas promesas, las cuales no cumplió.

Ante la negativa de estas personas, de dialogar con Negrete Arrázola, la Alcaldía reforzó la comisión con el Secretario de Infraestructura, Carlos Peinado; el de Planeación, Miguel Torralvo y el coordinador de Atención de Riesgo y Desastres, Yamit Garcés.

Al final llegaron a acuerdos, en el sentido de que la Alcaldía se comprometía a enviar costales, volquetas llenas de tierra y balasto, lo mismo que madera, para poder trabajar en el control de las mencionadas bocas.

En la tarde de este miércoles 6 de julio, los habitantes de Palo de Agua y Nariño, cada quién por su lado, trabajaban para ‘coger’ las mencionadas bocas, por donde ingresó bastante agua, que no solo afecta a esas poblaciones, sino a Cotocá Abajo y El Playón, entre otras localidades.

En esas poblaciones se encuentra una boca en Palo de Agua, en la parte de debajo de las famosas aberturas de Nicolasa y Cutimba. Mientras que, entre Palo de Agua y Nariño, existe otra abertura que le esta metiendo agua a la mencionada zona.

Hay que agregar que, en ese mismo sector de la margen occidental de Lorica, se halla otra boca, llamada Nueva Colombia, en la parte de arriba de Cotocá Arriba, la cual está introduciendo agua desde el martes 4 de julio, cuando se desbordó el río por diferentes sectores de la región.

Las antiguas peleas entre los palodeagueros y los nariñenses quedaron atrás, lo mismo que las rivalidades que existieron, cuando en otrora, los dos corregimientos tenían equipos de béisbol y luchaban hasta lo último por ganar el partido.

Pero varios de los habitantes de Palo de Agua y Nariño que participaron en la jornada de protesta, coincidieron en afirmar que esperan que esa unión perdure por mucho tiempo, para lograr impulsar la creación del nuevo municipio La Unión, en la margen izquierda del río Sinú en Lorica.