Las madres comunitarias se preguntan, ¿A dónde fueron a parar los recursos del subsidio de transporte en medio de la pandemia?
Por: Oswaldo Marchena Mendoza.
@marchenojob
Un grupo de madres transitadas, entre docentes y auxiliares del CDI Seminario Juan XXIII, modalidad institucional en Montería, denunciaron pagos incompletos por parte de la Fundación Amor Fe y Esperanza, y cuestionaron que debido a la pandemia dejaron de cancelarles el auxilio de transporte, a pesar que deben seguir trabajando desde sus casas con llamadas y videollamadas.
Las madres le reclaman al operador del ICBF por el pago incompleto del mes de febrero, y además porque no recibieron el alistamiento (dotación). A las auxiliares que debieron consignarles $877 mil, solo recibieron 500 mil, y algo peor es que a dos auxiliares de aseo (madres transitadas), la fundación solo les canceló 200 mil pesos. A las docentes, también madres transitadas, cuyo sueldo es de $975 mil pesos, solo recibieron de salario 740 mil.
Molestas por esta situación, las madres transitadas le solicitaron al operador (Funafe), que les relacionaran los conceptos pagados en la nómina del mes de febrero, sin que hasta la fecha el operador les responda ese interrogante.
¿A dónde fueron a parar los recursos del subsidio de transporte en medio de la pandemia?
Las madres del CDI Seminario Juan XXIII, señalaron que durante el mes de marzo, solo recibieron 15 días correspondientes al subsidio de transporte, algo que justificó el operador por el tema de la pandemia y el aislamiento social. Sin embargo, las docentes, madres transitadas aducen que deben trabajar desde sus casas llamando a los hogares que atienden. Funafe señaló que para ello le entrega paquetes de minutos de 30 mil pesos.
Las madres, aducen que efectivamente les están haciendo recargas (no a todas), porque solo las docentes tienen la orientación de hacer llamadas y de esas solo les han hecho recargas de 30 mil pesos a las que no tienen planes fijos. Aseguran que a las madres docentes que tienen planes fijo (que no necesitan recargas), no les están entregando recursos para el pago de dichos planes.
Una de las docentes le dijo a La Ventana, “Digamos que se está utilizando la plata del subsidio de transporte para hacerles recargas a algunas docentes; sin embargo cada subsidio es de 104 mil pesos, entonces, ¿Quién se está quedando con el resto de esos recursos?, subrayó.
Elementos de protección.
Un tapaboca y un gorro a cada madre comunitaria constituyen los elementos de seguridad que el operador Funafe les ha entregado para su protección en los días que deben acudir al CDI para entrega de paquetes.